La agenda del opositor no es una agenda bonita de papelería. No es un planner con frases motivacionales. Es tu cuartel general, tu mapa de ruta, tu sistema de supervivencia durante 12-18 meses de preparación para las oposiciones de Educación Física.
He visto opositores brillantes que conocen perfectamente las capacidades físicas básicas, dominan los estilos de enseñanza y diseñan sesiones increíbles… pero suspenden. ¿Por qué? Porque su agenda del opositor era un desastre. No sabían qué estudiar cada día, olvidaban repasar, llegaban al examen sin haber practicado suficientes supuestos prácticos.
Hoy te voy a enseñar cómo debe ser una agenda del opositor de Educación Física que realmente funcione. Sin teoría vacía, solo lo que aplicamos con nuestros opositores que aprueban.
Tabla de contenidos
Por qué la agenda del opositor de Educación Física es diferente
No puedes usar una agenda genérica de oposiciones. Educación Física tiene particularidades:
Temario técnico-práctico mixto:
- Fisiología del ejercicio (puro temario)
- Metodología de la EF (aplicación)
- Deportes y actividades (requiere práctica física)
- Expresión corporal (necesitas vivenciarlo)
Supuestos prácticos específicos:
- Diseño de sesiones completas
- Programación de unidades didácticas deportivas
- Adaptaciones para alumnos con NEE en EF
- Evaluación de la condición física
Defensa oral con componente práctico:
- Explicar ejercicios físicos
- Demostrar progresiones metodológicas
- Justificar distribución espacial del gimnasio
Tu agenda debe reflejar esta complejidad.
Las 5 secciones imprescindibles de tu agenda del opositor
Sección 1: Planning mensual estratégico
Página maestra del mes:
MES: [Octubre 2025]
OBJETIVO PRINCIPAL: Dominar temas 1-5 (Desarrollo motor y capacidades físicas)
TEMARIO:
□ Tema 1: Concepto de EF. Evolución histórica
□ Tema 2: Anatomía y fisiología básica
□ Tema 3: Capacidades físicas básicas
□ Tema 4: Desarrollo motor 0-12 años
□ Tema 5: Habilidades motrices básicas
PRÁCTICOS (mínimo 8 este mes):
□ Sesión calentamiento Primaria
□ UD Coordinación 1º ciclo
□ Adaptación NEE motórica
□ Evaluación condición física
PROGRAMACIÓN:
□ Contextualización completa
□ Objetivos generales de etapa
□ Competencias clave aplicadas a EF
ORAL:
□ Simulacro tema 3 grabado
□ Simulacro tema 5 con cronómetro
CHECKPOINT 30 del mes:
Test 50 preguntas temas 1-5 → Mínimo 80% aciertos
Sección 2: Semana tipo de Educación Física
La estructura semanal que funciona:
Lunes – Día de temario puro:
- Mañana: Tema nuevo de teoría (fisiología, anatomía, legislación)
- Tarde: Esquema visual + 10 flashcards
- Noche: Lectura tema de mañana (pre-activación)
Martes – Día de metodología:
- Mañana: Temas metodológicos (estilos enseñanza, modelos pedagógicos)
- Tarde: Aplicación práctica (diseñar ejercicios según estilo)
- Noche: Revisión de sesiones modelo
Miércoles – Día de supuestos:
- Mañana: Repaso rápido temas semana
- Tarde: 1 supuesto completo en tiempo real (2h)
- Noche: Corrección exhaustiva vs. modelo referencia
Jueves – Día de deportes y actividades:
- Mañana: Temas específicos (fútbol sala, baloncesto, atletismo, expresión corporal)
- Tarde: Diseño de progresiones metodológicas deportivas
- Noche: Vídeos de actividades (YouTube, canales especializados)
Viernes – Día de integración:
- Mañana: Programación didáctica (añadir/mejorar secciones)
- Tarde: Conexión de temas estudiados en la semana
- Noche: Test semanal 30 preguntas
Sábado – Día de simulacro:
- Mañana: Simulacro completo (tema + práctico O defensa oral)
- Tarde: Análisis de errores + plan de mejora
Domingo – OFF total:
- Práctica deportiva personal (mantente en forma)
- Vida social
- Cero estudio
Sección 3: Tracking de supuestos prácticos
Tabla de seguimiento específica EF:
TIPO DE SUPUESTO | HECHOS | NIVEL | PRÓXIMO REPASO
---------------------------------------------------------
Sesión calentamiento | 3 | 8/10 | Semana 3
UD Deportes colectivos | 2 | 6/10 | Esta semana
UD Habilidades motrices | 4 | 9/10 | Semana 4
Adaptación NEE | 1 | 5/10 | URGENTE
Evaluación CF | 2 | 7/10 | Semana 2
UD Expresión corporal | 1 | 4/10 | URGENTE
Actividades medio natural | 0 | - | Hacer YA
Objetivo: Mínimo 50 supuestos completos antes del examen, con variedad de tipos.
Sección 4: Banco de recursos EF
Tu agenda debe incluir índice de materiales:
Sesiones tipo guardadas:
- Sesión calentamiento analítico
- Sesión calentamiento lúdico
- Sesión iniciación deportiva
- Sesión condición física
- Sesión expresión corporal
- Sesión juegos cooperativos
Progresiones metodológicas:
- Bote (baloncesto): 8 niveles
- Pase (fútbol sala): 6 niveles
- Salto (atletismo): 7 niveles
- Giro (gimnasia): 5 niveles
Adaptaciones NEE más frecuentes:
- Déficit visual
- Déficit auditivo
- Movilidad reducida
- TDAH
- TEA
Dónde las guardas: Código en tu agenda, material completo en carpeta física/digital.
Sección 5: Control de defensa oral
Página específica por tema:
TEMA 15: Capacidades físicas básicas. Evolución y desarrollo.
ESTRUCTURA (memorizada):
□ Intro (30 seg)
□ Definición CFB (1 min)
□ Resistencia (2 min)
□ Fuerza (2 min)
□ Velocidad (2 min)
□ Flexibilidad (2 min)
□ Desarrollo evolutivo (3 min)
□ Evaluación CFB (2 min)
□ Conclusión + bibliografía (30 seg)
SIMULACROS:
- 15/03: 18 min → Demasiado largo, recortar ejemplos
- 22/03: 16 min → Mejor, mejorar transiciones
- 29/03: 15 min → PERFECTO, mantener
PUNTOS DÉBILES:
- Explicación del VO2max (repasar)
- Diferencia fuerza explosiva vs. resistencia
- Tests de evaluación (memorizar nombres exactos)
MATERIAL APOYO:
- Lámina A3 desarrollo evolutivo CFB
- 3 flashcards tests evaluación
Los 7 errores fatales en la agenda del opositor de EF
Error 1: Agenda sin diferenciación temática
El problema: Tratas igual el tema de anatomía que el de expresión corporal.
La realidad: Anatomía necesita memorización pura. Expresión corporal necesitas vivirla, ver vídeos, practicar.
Solución: Marca en tu agenda con códigos:
- T (Teórico puro): estudiar + memorizar
- M (Metodológico): estudiar + aplicar
- P (Práctico): estudiar + practicar físicamente
Error 2: No incluir tiempo de práctica física
El problema: Estudias 6 horas diarias sentado.
La realidad: Llegará un momento en el examen donde necesites explicar un lanzamiento de baloncesto, una voltereta o una coreografía.
Solución: Tu agenda debe incluir:
- 3 sesiones/semana de práctica deportiva personal (1h cada una)
- 1 sesión/semana de repasar gestos técnicos específicos (30 min)
Error 3: Olvidar los vídeos como herramienta
El problema: Solo lees sobre metodología de enseñanza del balonmano.
La realidad: Ver sesiones reales en vídeo te da ideas que ningún libro te da.
Solución: En tu agenda, incluye tiempo semanal:
- 1h vídeos de sesiones de EF en colegios
- 30 min análisis de progresiones metodológicas en vídeo
- Anota los canales buenos que encuentres
Error 4: No practicar el componente «demostración»
El problema: Preparas la defensa oral solo leyendo.
La realidad: En EF, muchas veces necesitas «mostrar» además de explicar.
Solución: Practica físicamente:
- Cómo colocarte para explicar un ejercicio
- Cómo señalar las partes del cuerpo
- Cómo demostrar una progresión sin material
Error 5: Agenda sin control de condición física personal
El problema: Descuidas tu forma física mientras opositas.
La realidad: El día del examen necesitas energía, resistencia mental, y proyectar imagen de profesional de la EF.
Solución: Tracking en tu agenda:
- Días de ejercicio semanal (mínimo 3)
- Tipo de actividad realizada
- Sensación física (1-10)
Error 6: No conectar teoría con práctica educativa real
El problema: Estudias «desarrollo de las habilidades motrices» sin pensar en alumnos reales.
La realidad: Los tribunales valoran que conectes con la realidad del aula de EF.
Solución: En tu agenda, cada tema debe tener:
- Ejemplos de aplicación práctica específicos
- Casos reales que has visto (si eres interino) o investigado
Error 7: Descuidar los primeros auxilios
El problema: Lo dejas para el final porque «es solo un tema».
La realidad: Es crítico en EF. Puede aparecer en prácticos. Y te lo preguntarán en la defensa.
Solución: En tu agenda, repaso mensual de:
- RCP
- Protocolo RICE
- Actuación ante lesiones comunes en EF
- PAS (Proteger, Avisar, Socorrer)
La agenda digital vs. analógica para EF
Agenda analógica (papel): Ventajas:
- Escribir a mano mejora memorización
- No hay distracciones digitales
- Puedes hacer dibujos de ejercicios
Desventajas:
- No puedes incluir vídeos
- Difícil reorganizar
Mejor para: Opositores que necesitan desconectar de pantallas
Agenda digital (Notion, OneNote, Google Calendar): Ventajas:
- Enlaces directos a vídeos de ejercicios
- Reorganización fácil
- Sincronización entre dispositivos
- Alarmas automáticas
Desventajas:
- Tentación de distraerse
- Depende de tecnología
Mejor para: Opositores organizados digitalmente
Nuestra recomendación: Sistema híbrido
- Planning y tracking: Digital
- Notas de estudio y esquemas: Papel
- Banco de vídeos y recursos: Digital
Cómo creamos tu agenda del opositor personalizada
En nuestra preparación de Educación Física, la agenda del opositor de educación física para secundaria se diseña específicamente para las particularidades de esta especialidad.
Primera sesión: Configuración de tu agenda
- Analizamos tu punto de partida (nivel EF, experiencia práctica)
- Definimos tu estructura semanal realista
- Creamos plantillas específicas para tus necesidades
Durante la preparación:
- Revisión quincenal de tu agenda
- Ajustes según progreso en simulacros
- Nuevas secciones según fase de preparación
Incluye:
✅ Plantillas específicas de EF ya diseñadas
✅ Banco de supuestos organizados por tipo
✅ Sistema de tracking de práctica física
✅ Control de defensa oral con componente demostrativo
✅ Recordatorios automáticos de repasos
Resultado: Una agenda del opositor que no es un cuaderno bonito, sino una máquina de aprobar.
Tu agenda empieza hoy
La diferencia entre conseguir tu plaza de Educación Física en Madrid o seguir intentándolo está muchas veces en algo tan simple como una buena agenda del opositor.
¿Vas a dejar tu futuro al azar o vas a organizarte como un profesional?
¡Matrículas abiertas para 2025/26!
Preparación específica para oposiciones de Educación Física con metodología adaptada a las particularidades de nuestra especialidad.
Comunidades: Todas las disponibles según convocatorias
👉 www.oposicioneseducacionfisica.es
No improvises tu preparación. Una buena agenda del opositor puede ahorrarte meses de trabajo ineficiente.
¡Vamos #asaltoalaplaza!