¿Has decidido que quieres ser profesor de Educación Física pero te sientes completamente perdido? ¿Abres Google, ves miles de resultados contradictorios y no sabes qué hacer primero? ¿Te paraliza pensar en todo lo que tienes por delante?
«Quiero opositar por dónde empiezo» es la pregunta que se hacen miles de personas cada año cuando deciden dar el paso hacia la estabilidad laboral como docentes. Y es normal sentirse abrumado: opositar es un proceso largo y complejo que requiere tomar decisiones importantes desde el primer momento.
La buena noticia es que con una hoja de ruta clara, puedes empezar con paso firme y evitar los errores típicos que cometen el 70% de los principiantes. En este artículo te damos exactamente lo que necesitas: un plan de acción paso a paso para cuando te preguntas «quiero opositar por dónde empiezo«.
Tabla de contenidos
✅ Paso 1: Verifica que cumples los requisitos básicos
Antes de invertir tiempo y dinero en prepararte, asegúrate de que puedes presentarte al examen.
Requisitos imprescindibles:
- Titulación habilitante (Grado en CAFYD + Máster de Profesorado para Secundaria, o Grado en Magisterio con mención en EF para Primaria)
- Nacionalidad española o de la UE
- No estar inhabilitado para ejercer funciones públicas
- Capacidad funcional para la docencia
Requisitos variables según comunidad:
- Conocimiento de lengua cooficial (catalán, euskera, gallego, valenciano)
- Documentación específica de tu comunidad autónoma
Si te falta algún requisito (especialmente el Máster de Profesorado), debes conseguirlo antes de empezar a prepararte en serio. No tiene sentido estudiar temario si no podrás presentarte.
📍 Paso 2: Decide a qué comunidad autónoma opositar
Esta es una decisión crucial que afecta a todo tu proceso de preparación. Cuando te preguntas «quiero opositar por dónde empiezo«, la respuesta empieza aquí.
Factores a considerar:
Ubicación geográfica: ¿Dónde quieres trabajar realmente? Aprobar en una comunidad te vincula a ella durante años.
Número de plazas: Las convocatorias 2026-2027 serán históricas, pero la distribución de plazas varía mucho entre comunidades. Investiga las previsiones para tu especialidad.
Requisitos de idioma: Si no dominas el idioma cooficial de una comunidad, necesitarás entre 1-3 años para conseguir el nivel exigido. Esto condiciona totalmente tu calendario.
Características del examen: Cada comunidad tiene particularidades en formato, temas, tiempo y criterios de evaluación. No es lo mismo opositar en Madrid que en Cataluña.
Competencia: Algunas comunidades tienen ratio de aprobados más alta que otras. Analiza las estadísticas de años anteriores.
📚 Paso 3: Consigue los materiales básicos de calidad
No todos los materiales son iguales. Usar temarios desactualizados o genéricos puede arruinar meses de estudio.
Lo que necesitas desde el día 1:
Temario actualizado y específico de tu comunidad: No vale cualquier temario que encuentres gratis por internet. Necesitas contenido actualizado, sin «paja», específico de tu comunidad autónoma y enfocado a lo que realmente puntúa en el examen.
Normativa actualizada: LOMLOE, Real Decreto de enseñanzas mínimas, decreto curricular de tu comunidad, órdenes de evaluación. Todo esto es cambiante y debe estar actualizado.
Modelos de programaciones ganadoras: Para entender qué busca el tribunal y qué estructura funciona. No para copiar, sino para aprender.
Banco de supuestos prácticos: Supuestos reales de convocatorias anteriores de tu comunidad, con resoluciones modelo.
Herramientas de planificación: Agenda, aplicaciones de repaso espaciado (como Anki), cronómetro Pomodoro.
🗓️ Paso 4: Crea tu calendario realista de preparación
Si te preguntas «quiero opositar por dónde empiezo» en términos de tiempo, la respuesta es: trabajando hacia atrás desde la fecha del examen.
Cronología típica de preparación:
12-18 meses antes del examen: Tiempo mínimo recomendado para una preparación seria. Si tienes menos tiempo, ajusta expectativas o considera apuntar a la siguiente convocatoria.
Distribución temporal estándar:
- Meses 1-6: Primera vuelta completa al temario
- Meses 7-9: Segunda vuelta + programación completa
- Meses 10-11: Supuestos prácticos intensivos
- Mes 12: Simulacros y ajustes finales
Horas diarias necesarias:
- Con dedicación completa: 6-8 horas diarias
- Con trabajo parcial: 4-5 horas diarias
- Con trabajo completo: 3-4 horas diarias + fines de semana
Sé brutalmente honesto contigo mismo sobre tu disponibilidad real. Es mejor una planificación realista que cumplas que una ambiciosa que abandones.
🎯 Paso 5: Establece tu método de estudio desde el principio
Aquí es donde la mayoría falla. Muchos empiezan estudiando sin método, improvisando cada día, y pierden meses valiosos.
Metodología básica por tema:
- Lectura exploratoria (20-30 min): Lee el tema completo sin detenerte para captar la estructura general
- Lectura comprensiva (1-2 horas): Segunda lectura profunda subrayando conceptos clave
- Esquema personal (1 hora): Crea tu propio resumen con tus palabras
- Memorización activa (30-45 min): Técnicas de memorización y repetición
- Autoevaluación (20 min): Cierra todo e intenta recordar los puntos principales
- Repaso espaciado: Revisa a las 24h, 3 días, 7 días y 15 días
Técnicas probadas:
- Método Pomodoro (25 minutos de estudio + 5 de descanso)
- Repaso espaciado automatizado con apps
- Mapas mentales para conectar conceptos
- Fichas de repaso rápido
- Explicación en voz alta (como si enseñaras)
🤝 Paso 6: Decide si prepararte solo o con acompañamiento
Esta es la decisión más importante que tomarás. Cuando te planteas «quiero opositar por dónde empiezo«, la respuesta correcta para la mayoría es: con ayuda profesional.
Preparación autónoma: Funciona si tienes experiencia previa en oposiciones, disciplina férrea, capacidad de autoevaluación objetiva y acceso a materiales de calidad. Estadísticamente, solo el 3-5% de opositores autodidactas aprueban.
Preparación con academia: Multiplica exponencialmente tus posibilidades. Temario optimizado, corrección profesional, simulacros, feedback constante, ajuste de errores antes del examen, motivación en momentos difíciles.
La realidad dura: El 95% de las plazas las consiguen opositores que han tenido acompañamiento profesional. No porque sean más capaces, sino porque evitan errores fatales y llegan mejor preparados.
⚠️ Errores que debes evitar desde el día 1
Error #1: Empezar a estudiar sin planificación Abrir el tema 1 y ponerte a estudiar sin estrategia global es el error más común.
Error #2: Subestimar la importancia de la programación No dejes la programación para el último trimestre. Empieza a trabajarla desde el mes 2-3.
Error #3: No practicar supuestos prácticos Muchos dedican todo el tiempo al temario y llegan sin práctica a los supuestos. Fatal.
Error #4: Aislarte completamente Prepararse sin feedback ni orientación externa multiplica los errores no detectados.
Error #5: No cuidar tu salud Descuidar sueño, alimentación y ejercicio te lleva al burnout antes del examen.
🚀 La respuesta definitiva: Empieza con método y acompañamiento
Ya tienes la respuesta a «quiero opositar por dónde empiezo«: verifica requisitos, elige comunidad, consigue materiales de calidad, planifica tu tiempo, establece método y decide tu tipo de preparación.
Pero seamos sinceros: hacer todo esto solo, sin experiencia, probando y equivocándote, te costará meses valiosos y puede llevarte a errores que te cuesten la plaza.
En OposicionesEducacionFisica.es hemos llevado a más de 160 opositores a conseguir su plaza porque les damos exactamente lo que necesitan desde el día 1.
Cuando te unes a nosotros, ya no te preguntas por dónde empezar:
✅ Evaluamos tu situación específica y diseñamos tu plan personalizado ✅ Te damos todos los materiales optimizados desde el primer día ✅ Establecemos tu calendario realista adaptado a tu vida ✅ Te enseñamos el método de estudio que realmente funciona ✅ Corregimos tus errores antes de que te cuesten puntos ✅ Te mantenemos motivado en los momentos difíciles ✅ Te preparamos con simulacros que replican el examen real
Las convocatorias 2026-2027 son históricas. No las desperdicies empezando con mal pie.
Visita www.oposicioneseducacionfisica.es y empieza tu camino hacia la plaza con la seguridad de quien sabe exactamente qué hacer.
Ya no tienes que preguntarte por dónde empezar. Nosotros te lo mostramos paso a paso.
¡Vamos #asaltoalaplaza!