ABIERTAS MATRICULACIONES OPOSICIONES SECUNDARIA LIGHT 2024 - ANDALUCÍA

Ya Disponible - Curso Herramientas TICs, realidad aumentada y realidad virtual para el ámbito educativo

The first row is for desktop, and second row is for Tab and Mobile.
You can right click on this text and use Navigator for easy editing. This text message is hidden on all screens using Advanced/responsive tab on left.

7 ASPECTOS CLAVE DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LAS OPOSICIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Como sabrás, hemos dirigido nuestros últimos post a temas tan importantes en las Oposiciones de Educación Física, como son: las exposiciones orales, técnicas de estudio infalibles, aspectos clave a tener en cuenta, y a cómo evitar la procrastinación.

En esta ocasión hemos querido tocar un tema del que no hemos hablado hasta ahora, la Atención a la diversidad. Esta debe formar parte de tu Programación Didáctica y tus Situaciones de Aprendizaje, por lo que es muy importante para tus Oposiciones de Educación Física, tanto en primaria como en secundaria.

Si estás preparando las Oposiciones de Educación Física en Andalucía, Castilla la Mancha o Madrid, sigue leyendo porque esto te interesa.

1. ¿Cómo enfocamos esta materia hacia la Atención a la diversidad?

Entendemos la Atención a la diversidad como el conjunto de acciones educativas que pretenden prevenir y responder a las necesidades del alumnado, siendo estas permanentes o temporales.

La Educación Física inclusiva se enfoca en adaptar las actividades y promover la participación de todos los alumnos/as, independientementede sus habilidades, intereses o características individuales.

Esto implica proporcionar un ambiente de aprendizaje en el que todos los alumnos/as se sientan incluidos y tengan la oportunidad de participar activamente en las actividades físicas.

2. La Atención a la diversidad en la Programación Didáctica

La Atención a la diversidad es uno de los apartados más importantes, tanto de la Programación Didáctica, como de las Situaciones de Aprendizaje, por lo tanto, tiene que estar en ambos momentos.

Dentro de la Programación hay varios aspectos que debes tener claros, y es que debe:

  • recoger lo dispuesto en la normativa de Atención a la diversidad de tu comunidad autónoma
  • recoger tanto las medidas generales programas como medidas específicas
  • atender a todos los alumnos/as sin excepción alguna

Es necesario incluir metodologías o modelos pedagógicos que favorezcan la inclusión del alumnado, como es el caso del aprendizaje basado en proyectos (ABP) o la metodología cooperativa.

3. La Atención a la diversidad en la Situación de Aprendizaje

Una vez tenemos claro cómo llevar la Atención a la diversidad a la Programación Didáctica, vamos a explicar cómo podemos promover la inclusión también en nuestra Situación de Aprendizaje.

La Atención a la diversidad en la Situación de Aprendizaje tiene que ser mucho más concreta, y debe ajustarse a:

– competencias

– descriptores

– criterios

– saberes básicos

Debes tener en cuenta las características de las actividades que se ofrecen a los alumnos/as, así como la distribución de espacio o tiempo, agrupamientos y uso de materiales o recursos.

4. Adaptaciones para alumnos con discapacidad

Algo a lo que debes prestar especial atención, es a ofrecer adaptaciones en el currículo y en las actividades físicas, puesto que solo así estarás garantizando la participación de alumnos/as con discapacidad. Para esto, no olvides que, siempre debes tener en cuenta informe y dictamen.

Algunas adaptaciones pueden incluir proporcionar equipos especializados, como:

– sillas de ruedas deportivas o dispositivos de apoyo

– modificar las reglas del juego para hacerlas más accesibles

– ofrecer opciones de movimiento alternativas que se ajusten a las necesidades individuales de los alumnos

Para llevar la Atención a la diversidad a tu aula, debes ofrecer adaptaciones en el currículo y en las actividades físicas.
Realiza adaptaciones para cubrir las necesidades del alumnado

Por ejemplo, para un alumno/a con discapacidad visual, podrías realizar las siguientes adaptaciones:

– Proporcionar instrucciones verbales claras y detalladas durante las actividades físicas para compensar la limitación visual.

– Utilizar marcas táctiles o señales auditivas para guiar a los estudiantes en el espacio durante los ejercicios o juegos.

5. Atención a los diferentes estilos de aprendizaje

Algo que debes saber es que los alumnos/as aprenden de diferentes maneras: de forma visual, auditiva, o kinestésica.

En Educación Física, es importante tener en cuenta todos estos estilos de aprendizaje, y hacer uso de estrategias variadas para poder así satisfacer las necesidades de todos los alumnos/as.

Esto puede incluir, por ejemplo, demostraciones visuales para los alumnos/as visuales, instrucciones verbales claras para los alumnos/as auditivos, y actividades prácticas y experienciales para los alumnos kinestésicos.

Por ejemplo, si tu alumnado aprende mejor de forma visual, puedes realizar las siguientes acciones para adaptar las sesiones a su estilo de aprendizaje:

– Explica verbalmente los fundamentos del movimiento.

– Realiza una demostración visual del movimiento con un/una estudiante.

– Permite que los/las estudiantes observen y asimilen los movimientos necesarios.

– Organiza la práctica en parejas o grupos pequeños.

– Brinda retroalimentación individualizada y fomenta la reflexión sobre el aprendizaje.

6. Fomentar el respeto y la inclusión

En las Situaciones de Aprendizaje de Educación Física, se debe promover un entorno respetuoso e inclusivo. Esto implica fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, así como la sensibilización sobre la diversidad.

Los alumnos/as deben aprender a respetar las diferencias individuales, y a valorar la contribución única que cada uno puede hacer en las actividades físicas.

Además, es importante crear oportunidades para que los alumnos/as compartan y celebren sus diferentes culturas, experiencias y habilidades.

Si quieres llevar todo esto a la práctica en tus Situaciones de Aprendizaje:

  • Establece reglas claras de comportamiento y respeto mutuo.
  • Promueve actividades de colaboración y trabajo en equipo.
  • Organiza eventos que celebren la diversidad cultural de los estudiantes.
  • Invita a expertos en inclusión para sensibilizar a los estudiantes.
  • Fomenta la empatía y el entendimiento a través de actividades de intercambio y escucha activa.

7. Evaluación justa y equitativa

La evaluación en Educación Física debe ser justa y equitativa, por esto mismo, debes tener en cuenta las diferencias individuales de los alumnos/as.

Para lograr nuestro objetivo, se pueden utilizar diferentes métodos de evaluación, te muestro algunos a continuación:

– La observación directa es una herramienta efectiva para evaluar el rendimiento de los alumnos durante las actividades físicas.

– Las autoevaluaciones pueden ayudar a los alumnos a reflexionar sobre su propio progreso y desarrollo.

Es importante establecer criterios claros, y proporcionar retroalimentación constructiva para que los alumnos/as entiendan cómo están siendo evaluados y cómo pueden mejorar.

Como has visto, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de incluir la Atención a la diversidad en la Programación Didáctica y las Situaciones de Aprendizaje de tus oposiciones de Educación Física.

Si quieres sorprender al tribunal, sigue las pautas que te comento en este post, y si necesitas más consejos para las oposiciones de Educación Física en Primaria o Secundaria no lo dudes, y contacta con nosotros.

¿Necesitas ayuda en las Oposiciones de Educación Física en Madrid, Castilla la Mancha o Andalucía?

¡Te estamos esperando!

Comparte este artículo

Luis Timón. preparador de oposiciones para educación física en primaria y secundaria

Luis Timón

Mi nombre es Luis Timón, soy profesor y maestro de Educación Física. Llevo más de 19 años preparando a opositores y ayudándoles a lograr su sueño y objetivo. Mi pasión: acompañarte en el camino a la meta para que consigas TU plaza al cuerpo de maestros y profesores.

Luis Timón. preparador de oposiciones para educación física en primaria y secundaria

Luis Timón

Mi nombre es Luis Timón, soy profesor y maestro de Educación Física. Llevo más de 19 años preparando a opositores y ayudándoles a lograr su sueño y objetivo. Mi pasión: acompañarte en el camino a la meta para que consigas TU plaza al cuerpo de maestros y profesores.

Artículos recientes

Consejos

5 tips para aprovechar el verano siendo opositor

Muchas veces me preguntáis cómo se puede preparar una oposición en verano, es por eso que en este artículo os he resumido 5 tips para aprovechar el verano siendo opositor.

masteres, máster, másteres, Másteres recomendados. Completa tu formación en 2024
General

Másteres recomendados para completar tu formación – Oposiciones 2024

Puedes realizar otra carrera/grado universitario, un máster u optar por la formación profesional. En el post de hoy te explico toda la información que debes saber antes de realizar un máster o másteres, ya que, como te explicaré más adelante, no todos puntúan en el baremo.

Deja un comentario

¿Hablamos?
1
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! Bienvenidos a www.oposicioneseducacionfisica.es
¿En qué podemos ayudarte?