Obtener una plaza en las oposiciones secundaria Educación Física requiere de un proceso formativo extenso e intensivo. Procesar la gran cantidad de información necesaria para aprobar las oposiciones requiere de un cambio en nuestros paradigmas de trabajo. El opositor debe aprender a optimizar el tiempo y maximizar su eficacia con la finalidad de superar con éxito cada una de las pruebas. Para ayudarte con la difícil tarea, hoy te traemos 10 claves para estudiar oposiciones de Educación Física.
Es fundamental interiorizar una serie de claves que son imprescindibles antes de iniciar el proceso de preparación. Éstas permitirán adquirir nuevas aptitudes que favorecen un cambio de enfoques hacia la preparación y la fijación de conocimientos. Como parte del proceso de cambios en nuestra visión del trabajo y el proceso formativo, debemos dominar una serie de cualidades muy valiosas. Del mismo modo, estas claves nos serán útiles para el resto de nuestra vida profesional.
Tras una larga trayectoria, he desarrollado una metodología altamente eficaz y que ha optimizado el proceso de preparación en las oposiciones de Educación Física. Esta metodología se basa en la aplicación de 10 claves fundamentales, veamos cuáles son y cómo podemos aplicarla en nuestro propio proceso de preparación.
Tabla de contenidos
La preparación para la oposiciones de Educación Física en 10 claves

1. Reflexión
Durante años, el proceso educativo formal nos ha formado como expertos en memorización y repetición de conceptos, datos o frases preestablecidas. Este paradigma ha sido rebatido por decenas de expertos en pedagogía y psicología educativa. Antes de iniciar el proceso de formación, el opositor debe aprender a reflexionar sobre la magnitud, alcance y proyección de toda la información disponible.
Comprender la aplicación e impacto de su trabajo futuro como profesor de Educación Física ayuda a tener una mayor perspectiva e importancia de su labor. Este cambio de la filosofía formativa le permite al opositor comprender integralmente la información a la que estará expuesto durante todo el proceso de preparación.
2. Selección de la Información
Lo primero que cualquier opositor se encuentra antes de iniciar su proceso de preparación es la enorme cantidad de información disponible y procesable. Es fundamental antes de iniciar la preparación poder establecer las fuentes, formas y autores de la información a procesar durante el proceso. Este paso es crucial, pues establecerá la validez, pertinencia y precisión de los datos disponibles. Clasificar, cuantificar y cualificar la información, permite seleccionar solo aquellas fuentes informativas que redunden en la eficiencia y optimización del trabajo.
3. Organización
Es prácticamente imposible iniciar un proceso formativo de cualquier naturaleza sin establecer con anticipación una estructura adecuada, eficaz y realizable. La organización requiere de una adecuada administración del tiempo, los recursos y nuestros propios esfuerzos. Establecer una serie de objetivos a corto, medio y largo plazo es fundamental antes de iniciar el proceso de preparación. Estos objetivos y metas deben seguir con el principio SMART, es decir:
- Específicos (Specific)
- Medibles (Measurables)
- Alcanzables (Attainables)
- Relevantes (Relevant)
- Finitos (Time bound)
Debemos establecer objetivos generales y específicos tomando en consideración recursos limitados y no renovables como el tiempo, el esfuerzo y nuestra capacidad. Esto permitirá trazar una hoja de ruta antes de iniciar el proceso de preparación a las oposiciones de Educación Física de manera más eficiente.
4. Metodología
Esta es probablemente una de las claves más importantes durante todo el proceso de preparación, pues establece todo el marco de trabajo futuro. Debemos considerar que lograr el éxito sin un método claro, estructurado y adaptado a nuestras propias realidades, es prácticamente imposible. Por ello, me he dedicado durante toda mi vida profesional a estudiar, perfeccionar y crear una metodología de trabajo como base fundamental del proceso.
Esta metodología será el marco y pilar estructural de todo el proceso preparatorio. Definirá los tiempos de investigación, aprendizaje, repaso, práctica y reposo para optimizar el tiempo y el esfuerzo en pro de alcanzar nuestros objetivos planteados. Uno de los beneficios de mi metodología de preparación es que es totalmente adaptativa, progresiva y enfocada en los objetivos. 9 de cada 10 opositores que han usado mi metodología hoy tienen una plaza como profesores de Educación Física.
5. Motivación
Definitivamente, la motivación es el motor que nos hace dar siempre un poco más de esfuerzo para conseguir la excelencia en todas nuestras actividades. Debemos mantener siempre presente los frutos que cosecharemos después del gran esfuerzo que representan las oposiciones.
Es un aliciente en los momentos de menos energía o cuando nos embarga el desánimo frente a la preparación. Antes de iniciar cada sesión debemos recordar las razones que nos han hecho tomar este camino y pensar en que el proceso es solo una etapa previa. La motivación marca la diferencia para aumentar nuestra confianza. Desarrollar autoestima, maximizar el esfuerzo y lograr el éxito es imposible sin una motivación adecuada.

6. Metas
Cuando encaramos la preparación de unas oposiciones debemos tener clara nuestra meta para así poder formar una estrategia y un procedimiento. Las metas nos marcan el camino a seguir a corto, mediano y largo plazo de una manera tangible y alcanzable.
A diferencia de los objetivos que nos marcan anhelos a cumplir, las metas las podemos considerar fines en sí mismos con resultados claros y cuantificables. Diariamente debemos considerar las metas a lograr con cada sesión y determinar los pasos a seguir para alcanzar nuestra plaza.
7. Concentración
En nuestro proceso de preparación existen cientos de factores que perturban la preparación de la prueba y que pueden distraernos de nuestro objetivo. Alcanzar los máximos niveles de concentración es un proceso gradual en el que intervienen la metodología, la motivación y la disposición. Existen diferentes técnicas para maximizar la concentración, reduciendo los factores de perturbación, procrastinación y dispersión.
8. Seguridad
Una de las claves más importantes en el proceso de preparación en las oposiciones de Educación Física es la visualización positiva de nuestro esfuerzo. Interiorizar que todo el proceso de preparación tendrá un resultado exitoso nos permite optimizar nuestros esfuerzos. Es crítico generar la seguridad de que siguiendo una metodología de preparación efectiva, el resultado será aprobar las oposiciones de Educación Física y obtener una plaza como profesor.
9. Descanso
Erróneamente muchos opositores no planifican el descanso como parte fundamental del proceso de preparación a las oposiciones. Todos los estudios pedagógicos consideran el ocio productivo, el descanso físico y mental como parte inherente a la preparación. Dentro de nuestra planificación debemos considerar tiempos de descanso adecuados, suficientes y reponedores. Asimismo, debemos establecer rutinas de ejercicio físico, alimentación, reposo y de socialización como parte integral del proceso.
10. Material de estudio
El proceso de elegir los mejores materiales de estudio va encadenado con todos los procesos previos y claves de preparación a las oposiciones. Escoger las herramientas, fuentes de información, instrumentos, conceptos y recursos, es prioritario como optimizadores del proceso de preparación.
Dentro del proceso de planificación, instrumentación y diseño de mi metodología de preparación a las oposiciones secundaria Educación Física se han considerado todas estas claves. Con un método que establece una óptima gestión del tiempo considerando el trabajo y el descanso como partes fundamentales del proceso cognitivo. Asimismo, considera la creación de una estructura personalizable y con los mejores recursos prácticos para garantizar el éxito en un 90% de las oposiciones.