Hoy vamos a conocer una serie de consejos para que puedas afrontar con buen pie el examen teórico del tema de las oposiciones de Educación Física, y podrá servirte tanto si estás estudiando para las de Primaria como para las de Secundaria.
Cómo ya sabes, en esta parte del examen te tocará escribir de tu propio puño y letra durante un buen rato, pero con tiempo limitado. Es más, te recomendamos no pasarte de las 2 horas, ya que tienes que dejar tiempo también para completar la parte del supuesto práctico. No es un tiempo para ponerse creativo, sino que consiste en sacar de tu cabeza todo lo que llevas tantos meses estudiando, memorizando y asimilando.
El examen teórico del tema de las oposiciones a Educación Física
En anteriores entradas he hablado de algunas técnicas de estudio relacionadas con la memorización de los temarios y contenidos, pero aún hay muchos otros aspectos que pueden ayudarte a preparar al examen teórico de tus oposiciones de Educación Física. Hablaré de ello a continuación.
- ¿Cómo es tu letra? Tenla en cuenta
Lo primero que tienes que tener en cuenta a la hora de escribir el tema de tu examen, y aunque suene obvio, es la manera en la que escribes. Y más concretamente, tu letra (la cual tiene que ser clara y se tiene que poder leer con facilidad), pero también la limpieza con la que escribes, las faltas de ortografía, los márgenes que dejas, etc. Porque sí, todo eso puede influir en tu nota.
Por lo normal, en los criterios de calificación que se usan en la primera prueba, tanto en el ejercicio práctico como en el desarrollo del tema, existe un apartado pensado para dar nota a aspectos formales y de presentación del mismo examen. Entre esos criterios, además de lo citado anteriormente, también se tiene en cuenta: la riqueza léxica, la coherencia y la cohesión sintáctica y semántica, la terminología empleada, desarrollo y conclusión de la propuesta didáctica, capacidad de síntesis, etc.
Es decir, no se consigue una buena nota haciendo uso de una mala letra o escribiendo con faltas de ortografía, ignorando las tildes, usando una mala sintaxis y redacción, divagando demasiado, haciendo muchos tachones y no colocando márgenes en tu escrito. Todo debe hacerse con mucho cuidado cuando estás redactando el tema de tu examen.
- El color del bolígrafo
Solo debes utilizar bolígrafos de color negro o azul. ¿Y qué tipo de bolígrafo utilizar? Depende de tu tipo de letra; hay quienes por su trazo prefieren utilizar un BIC de toda la vida, que por lo general ofrece una letra muy legible, y también hay quienes prefieren bolígrafos tipo Pilot de tinta líquida, los cuales se deslizan muy bien sobre el papel, ofrecen un trazo fino y suave, pero, necesitan más tiempo de secado (y si accidentalmente rozas la tinta puede manchar).
También existen bolígrafos de punta fina y tinta líquida, pero de secado rápido, lo cual puede hacerte sentir más seguro si te sientes más cómodo utilizando este tipo de bolis.
La elección del bolígrafo es algo muy subjetivo y depende completamente de tu forma de escribir y tus preferencias personales, de modo que lo mejor es probar con varios tipos de bolígrafos antes de acudir al examen, para saber cuál se adapta mejor a ti. No olvides que el tipo de bolígrafo puede ser condicionado por los propios tribunales.
- Uso del folio
Si el tribunal de las oposiciones te lo permite, puedes escribir el examen solo a una cara, con lo que en total podrías llegar a tener entre 13 o 16 caras. Si tu letra es demasiado pequeña, no olvides hacer un esfuerzo por hacerla algo más grande, así el texto se podrá leer con mayor facilidad y claridad.
Usa los márgenes de forma adecuada, no hagas párrafos demasiado extensos, deja un espacio correcto entre párrafos, haz sangrías si es necesario, etc. Lo mejor es que ensayes y practiques todo lo posible: tu mano y tu mente te lo agradecerán el día del examen del tema de tus oposiciones de Educación Física.
- Usa el tiempo de examen de forma inteligente
Y esto significa básicamente que no estudies más de lo que puedas llegar a escribir. El tiempo que tengas para para desarrollar un tema muy extenso, será el mismo que tengas para otro más corto. Es decir, si cuentas con el mismo tiempo para desarrollar cualquier tema, escoge bien para que te dé tiempo a escribirlo al completo en dos horas y cuarto; debes tener en cuenta que aún te quedará resolver el supuesto práctico de tu examen.
- ¿Qué tema escoger?
Tras el sorteo de los temas, es el momento de comenzar el examen de las Oposiciones de Educación Física. Yo te recomiendo que empieces por el supuesto y luego por tema. En ese momento pensarás cuál puede ser el mejor tema para desarrollar, y sinceramente, lo mejor es escoger aquel que te sepas mejor, que más ejemplos puedas mostrar y que mayor aplicación pueda tener en educación física. Si dudas entre varios, escoge aquel que creas que te puede hacer destacar por encima de tus compañeros, ya que a veces cometemos el error de escoger “el tema más fácil” sin pensar en que la competencia será mayor.
No es recomendable dudar demasiado en esta decisión, ya que sigue siendo tiempo que debes invertir en volcar tus conocimientos sobre el papel.
Muchos opositores pueden hablar sobre los tipos de juegos y deportes, o sobre temas más relacionados con las capacidades físicas, o sobre salud, sin estar necesariamente bien preparados, de modo que si estás bien preparado no tengas miedo a escoger otros temas menos “fáciles”, porque te harán destacar sobre los demás.
- Gana tiempo antes de empezar
¡Ahí va un truco! Si tienes preparada una introducción, una conclusión, la bibliografía o la webgrafía del examen, y siempre que te lo permitan, puedes empezar a escribirlas en ese tiempo muerto que hay entre el reparto de folios inicial y el sorteo de los temas. Después podrás centrarte tranquilamente en añadir el contenido de cada tema y desarrollarlo como debas, ganando un tiempo extra. El preparar las partes por separado para después unirlas debe estar bien entrenado para que todo parezca que se ha hecho de forma continuada.
Si has preparado tu examen con nosotros, aplica las recomendaciones que te hago y revisa los errores que han aparecido durante los simulacros de exámenes. Confía en tus posibilidades maximizando tus virtudes y minimizando errores. Si por el contrario aún no nos conoces y buscas un mentor y un método infalible para aprobar de una vez las oposiciones de Educación Física ¡puedo ayudarte! . Conmigo aprenderás a estudiar, a preparar supuestos prácticos, los mejores trucos para defender tu programación y las mejores técnicas para sorprender al tribunal. Haz clic aquí si quieres saber más.