Cuando buscas consejos para estudiar oposiciones encuentras lo típico: «sé constante», «organízate bien», «descansa lo suficiente». Genial, gracias. Muy útil. ¿Y ahora qué hago con eso el lunes a las 8 de la mañana cuando tengo que estudiar el sistema cardiorrespiratorio?
Después de 20 años preparando opositores de Educación Física, he aprendido que los consejos para estudiar oposiciones de educación física para primaria en Murcia que realmente funcionan son específicos, accionables y adaptados a nuestra especialidad. Porque estudiar EF no es lo mismo que estudiar Historia o Matemáticas.
Aquí van los 15 consejos que realmente marcan la diferencia entre aprobar y seguir intentando.
Tabla de contenidos
Consejos para estudiar oposiciones: Bloque TEMARIO
Consejo 1: Estudia con zapatillas puestas
El típico consejo genérico: «Busca un lugar tranquilo para estudiar»
Nuestro consejo específico EF: Alterna estudio sentado con estudio en movimiento.
Cómo aplicarlo:
- Estudia anatomía sentado con atlas delante
- Estudia deportes colectivos viendo vídeos y tomando notas DE PIE
- Repasa capacidades físicas caminando por casa explicándote en voz alta
- Memoriza tests de condición física haciéndolos tú mismo
Por qué funciona en EF: Nuestro cerebro asocia conceptos con movimiento. Si estudias el salto triple parado sentado, cuando tengas que explicarlo no tendrás la misma claridad que si lo estudiaste moviéndote.
Consejo 2: Crea tu «biblioteca gestual»
El típico: «Haz esquemas y resúmenes»
Nuestro específico: Crea un gesto o movimiento para cada concepto clave.
Ejemplos:
- Sistema aeróbico → Respiración profunda lenta
- Velocidad de reacción → Palmada rápida
- Flexibilidad estática → Estiramiento sostenido
- Coordinación óculo-manual → Lanzar y atrapar pelota imaginaria
Por qué funciona: El día del examen, si dudas del término exacto, el gesto te ayuda a recordarlo. Tu cuerpo tiene memoria.
Consejo 3: El método de las 3 lecturas activas
El típico: «Lee el tema varias veces»
Nuestro específico: Tres lecturas con objetivos diferentes.
Lectura 1 – El deportista (10 min): Ojea el tema como si fueras un deportista que quiere saber «¿esto para qué sirve en la práctica?»
Lectura 2 – El entrenador (45 min): Lee profundo como entrenador que debe enseñarlo. Subraya, anota, cuestiona.
Lectura 3 – El científico (20 min): Revisa con ojo crítico: definiciones exactas, autores, estudios mencionados.
Total: 75 minutos y dominas un tema al 80%.
Consejo 4: Conecta teoría con tu experiencia deportiva
El típico: «Intenta comprender bien los conceptos»
Nuestro específico: Cada concepto teórico, conéctalo con algo que has vivido como deportista.
Ejemplos:
- Estudias «umbral anaeróbico» → Recuerdas esa sensación en tus entrenos de running
- Estudias «transferencia del aprendizaje» → Piensas en cuando el balonmano te ayudó en fútbol
- Estudias «feedback intrínseco» → Recuerdas cuando sentiste que tu técnica de natación mejoró
Por qué funciona: Los conceptos abstractos se vuelven concretos. Y lo concreto se memoriza 300% mejor.
Consejo 5: Graba tus «clases magistrales»
El típico: «Explica los temas en voz alta»
Nuestro específico: Grábate en vídeo dando una «clase» de 10 minutos del tema.
Protocolo:
- Imagina que tienes alumnos delante
- Explica el tema SIN leer apuntes
- Usa gestos, movimientos, analogías deportivas
- Luego mira el vídeo y analiza qué faltó
Bonus: Estos vídeos son oro para repasar antes del examen.
Consejos para estudiar oposiciones: Bloque SUPUESTOS PRÁCTICOS
Consejo 6: El banco de situaciones reales
El típico: «Practica muchos supuestos»
Nuestro específico: Crea un banco clasificado de situaciones reales de aula EF.
Categorías:
- Alumno con asma en sesión de resistencia
- Conflicto en partido de fútbol sala
- Material insuficiente para todo el grupo
- Alumno con obesidad y baja autoestima
- Condiciones climatológicas adversas
- Alumno que se niega a participar en expresión corporal
Cómo usarlo: Cada supuesto que hagas, identifica la «situación real» subyacente y añádela a tu banco con tu solución.
Consejo 7: Cronometra SIEMPRE
El típico: «Practica en condiciones de examen»
Nuestro específico: TODOS tus supuestos con cronómetro visible y límite estricto.
Protocolo:
- Supuesto completo: 2 horas máximo
- Sin pausas (como en el examen real)
- Cuando suene el cronómetro: STOP
- Lo que no escribiste, no existe
Objetivo progresivo:
- Mes 1-3: Terminar aunque pases tiempo
- Mes 4-6: Terminar en 2h 15min
- Mes 7-9: Terminar en 2h
- Mes 10-12: Terminar en 1h 50min (margen de seguridad)
Consejo 8: Plantillas maestras reutilizables
El típico: «Cada supuesto es único»
Nuestro específico: Crea 5 plantillas que adaptas según el supuesto.
Las 5 plantillas:
- Sesión de EF (calentamiento, parte principal, vuelta calma)
- UD completa (justificación, objetivos, sesiones, evaluación)
- Adaptación NEE (análisis caso, adaptaciones específicas, evaluación)
- Evaluación condición física (tests, análisis, propuesta mejora)
- Proyecto interdisciplinar (EF + otras áreas)
Ventaja: No empiezas de cero cada vez. Adaptas la plantilla = ahorro de 30 minutos.
Consejo 9: El supuesto antes de dormir
El típico: «Estudia todos los días»
Nuestro específico: Antes de dormir, dedica 10 minutos a «resolver mentalmente» un supuesto.
Cómo:
- Tumbado en la cama, ojos cerrados
- Visualiza un supuesto tipo (UD baloncesto 3º Primaria)
- Recorre mentalmente toda tu respuesta
- Estructura, actividades, evaluación
- Si te bloqueas, apunta para revisar mañana
Por qué funciona: Tu cerebro consolida durante el sueño. Le das material específico para procesar.
Consejos para estudiar oposiciones: Bloque DEFENSA ORAL
Consejo 10: La regla del espejo triple
El típico: «Practica tu defensa delante del espejo»
Nuestro específico: Tres tipos de espejos diferentes.
Espejo 1 – El físico (semanas 1-4): Frente al espejo de casa, observa tu postura, gestos, expresión facial.
Espejo 2 – La grabación (semanas 5-8): Grábate en vídeo, analiza todo: desde tu ropa hasta tu velocidad al hablar.
Espejo 3 – El humano (semanas 9-12): Personas reales que te ven y critican constructivamente.
Consejo 11: Demuestra sin demostrar
El típico: «Explica bien los ejercicios»
Nuestro específico: Desarrolla el arte de «demostrar sin hacer».
Técnica:
- Posición del cuerpo que sugiere el movimiento sin completarlo
- Manos que marcan trayectorias en el aire
- Señalar partes del cuerpo que intervienen
- Gestos amplios pero controlados
Practica: Explica un lanzamiento de baloncesto sin lanzar nada. Solo con tu cuerpo y gestos debe entenderse perfecto.
Consejo 12: El timing sagrado
El típico: «Controla el tiempo de exposición»
Nuestro específico: Estructura temporal memorizada al segundo.
Para defensa de 20 minutos:
- Introducción: 1 min (máximo)
- Desarrollo punto 1: 4 min
- Desarrollo punto 2: 4 min
- Desarrollo punto 3: 4 min
- Desarrollo punto 4: 4 min
- Ejemplos prácticos integrados: distribuidos
- Conclusión + bibliografía: 2-3 min
Practica con cronómetro visible: Hasta que tu cuerpo sepa cuánto son 4 minutos sin mirar.
Consejos para estudiar oposiciones: Bloque ORGANIZACIÓN
Consejo 13: Sistema de código de colores mental
El típico: «Organiza bien tus materiales»
Nuestro específico: Cada tipo de contenido tiene su «color mental».
El sistema:
- ROJO: Anatomía, fisiología (memorización pura)
- AZUL: Metodología, didáctica (comprensión y aplicación)
- VERDE: Deportes específicos (técnica + táctica)
- AMARILLO: Expresión corporal, juegos (creatividad)
- NARANJA: Legislación, evaluación (precisión)
Uso: Cuando planificas tu oposición y tu semana, alternas colores. Nunca dos ROJOS seguidos (te quemas). Intercala un VERDE o AMARILLO entre dos ROJOS.
Consejo 14: La regla 5-3-1
El típico: «Repasa regularmente»
Nuestro específico: Sistema de repaso escalonado 5-3-1.
Cómo funciona:
- 5 temas: Estudias en profundidad esta semana
- 3 temas: Repaso medio (de hace 2-3 semanas)
- 1 tema: Repaso ultrarrápido (del mes pasado)
Ejemplo semana:
- Lunes: Tema nuevo 1 (PROFUNDO)
- Martes: Tema nuevo 2 (PROFUNDO)
- Miércoles: Repaso tema de hace 3 semanas (MEDIO)
- Jueves: Tema nuevo 3 (PROFUNDO)
- Viernes: Repaso tema del mes pasado (FLASH) + Repaso tema hace 2 semanas (MEDIO)
Resultado: Nunca olvidas lo estudiado porque lo revisitas estratégicamente.
Consejos para estudiar oposiciones: Bloque VIDA EQUILIBRADA
Consejo 15: Eres profesor de EF, actúa como tal
El típico: «Cuida tu salud»
Nuestro específico: Mantén el nivel de actividad física de un profesor de EF.
Mínimos innegociables:
- 3 sesiones/semana de ejercicio moderado-intenso (45 min)
- 1 sesión/semana de deporte por placer (el que amas)
- Caminar 30 min diarios (puede ser mientras repasas audios)
- Estiramientos diarios (10 min) – tu cuerpo lo agradecerá
Por qué es crítico:
- Proyectas la imagen correcta el día del examen
- Tu energía mental depende de tu estado físico
- El ejercicio reduce ansiedad un 60%
- Duermes mejor = retienes mejor
Regla de oro: Si un día debes elegir entre estudiar 1 hora más o hacer ejercicio, elige ejercicio. Tu rendimiento global será superior.
El consejo bonus: Busca ayuda profesional específica de EF
El más importante de todos:
Puedes aplicar todos estos consejos para estudiar oposiciones, pero si lo haces solo, tardarás el triple y cometerás errores que un profesional detectaría en 5 minutos.
¿Por qué preparación específica de EF?
- Conocemos las peculiaridades de cada comunidad autónoma
- Sabemos qué valoran los tribunales específicos de EF
- Tenemos banco de supuestos reales de años anteriores
- Corregimos con criterios de tribunal real
- Te preparamos para el componente físico de la defensa
En nuestra preparación aplicamos estos 15 consejos desde el día 1, adaptados a tu perfil específico.
¡Matrículas abiertas 2025/26!
Preparación específica oposiciones Educación Física para primaria con metodología probada durante 20 años.
👉 www.oposicioneseducacionfisica.es
No pierdas tiempo con consejos genéricos. Necesitas consejos para estudiar oposiciones específicos de Educación Física.
¡Vamos #asaltoalaplaza!