ABIERTAS MATRICULACIONES OPOSICIONES SECUNDARIA LIGHT 2024 - ANDALUCÍA

Ya Disponible - Curso Herramientas TICs, realidad aumentada y realidad virtual para el ámbito educativo

The first row is for desktop, and second row is for Tab and Mobile.
You can right click on this text and use Navigator for easy editing. This text message is hidden on all screens using Advanced/responsive tab on left.

No cometas estos seis errores al redactar tu tema en las oposiciones de Educación Física

En nuestros últimos post has podido encontrar cómo ser altamente efectivo en las oposiciones de Educación Física, y cómo se va a desarrollar el proceso de estas.

Ya que hemos hablado anteriormente temas como normativa, supuestos, programación, etc. Hoy veo necesario hablar de esos errores que se cometen a la hora de redactar el tema.

Para sorprender al tribunal debes hacer un tema brillante, que visualmente sea agradable y que exponga todos tus conocimientos. Si quieres ver todo aquello en lo que más fallan los opositores año tras año, continúa leyendo este post.

1. Normas del examen

Algo importante, que muchas veces no se tiene en cuenta, son las normas del examen que se va a realizar. Y es que, en las oposiciones no todos los tribunales ponen las mismas.

Es por esto que, como preparador de oposiciones de Educación Física, te recomiendo que antes de comenzar el examen tengas claras cuales son las normas que ha fijado tu tribunal, pues si no las cumples se te penalizará, y bajará considerablemente la nota final de la prueba.

Algunos ejemplos de normas que no se suelen cumplir, son el uso/no uso de:

– Puntos o guiones

– Tablas o figuras

– Mayúsculas

– etc.

Debes estar atento/a a estos pequeños detalles, pues al cumplir las normas al pie de la letra, marcarás la diferencia y harás saber al tribunal que has prestado atención cuando estas se han establecido.

Recuerda que hay que escribir por ambas caras, y que no debes hacer marcas pues también te penalizarán.

Te recomiendo que lleves papel y lápiz  al acto de presentación, para no perder detalle, y poder repasarlo después por si te entran dudas.

2. Índice

Muchas veces me preguntáis si el índice es prescindible, y mi respuesta es que sí lo es, pero también es una de las cartas de presentación del tema, por lo que si yo he de obviar una parte por falta de tiempo, no será esta, no sé si me seguís.

Algunos matices importantes que he observado, en mi experiencia como preparador de oposiciones, son por ejemplo que no se pagina el índice o que este aparece desorganizado o incompleto.

El índice resume el documento, no puede no estar completo o desorganizado. Si pones índices asegúrate de que en el aparecen todos los apartados, con sus páginas y sobre todo revisa bien la ortografía, comenzando por la palabra “índice”.

Es muy importante que, al ver nuestro índice, el tribunal se quede con ganas de ver más, pues si se encuentran un apartado con faltas, sin orden, etc. su sensación hacia vuestro tema no va a ser demasiado positiva y esto solo os perjudica.

3. Contenido

Con el contenido vamos directamente al meollo de la cuestión, y es que con este nos jugamos todo en las oposiciones de secundaria y/o primaria.

Mi consejo como preparador es que el contenido no sea denso, debéis aportar toda la información, de forma que sea agradable a la lectura, incorporando contenido que sea lo más didáctico posible.

errores redactar tema
Ten en cuenta estos errores a la hora de redactar tu tema en el examen de oposiciones de Educación Física.

Pensad que cada miembro del tribunal leerá muchísimos exámenes, y que el vuestro no debe ser uno más. Procurad dejarles con ganas de más y sobre todo, no olvidéis aplicar de forma práctica ese contenido que mostráis manejar.

4. Márgenes

Qué deciros sobre los márgenes… Se de buena tinta que es algo complicado, pero creedme, es cuestión de práctica.

¿Porqué son importantes los márgenes? Pues por varios aspectos: facilitan la lectura al tribunal, enfocan la atención en el texto y dan aspecto de orden y de pulcritud.

Practicad con plantilla hasta que estos sean semejantes a ella. No dejéis grandes espacios, porque no solo se valora la apariencia, también el cuidado del medio ambiente, y es que muchas veces se malgasta demasiado papel pues los márgenes (sobre todo los inferiores) son excesivos.

5. Ortografía

La ortografía es primordial en el examen. Es importante que reviséis las faltas y las tildes, pues el tribunal puede evaluar este aspecto de forma negativa.

Sé que el tiempo es limitado, pero como preparador de oposiciones te recomiendo que pierdas algunos minutos en hacer una pequeña revisión al terminar el examen.

Además, teniendo en cuenta que te presentas al cuerpo docente, no está muy bien visto que en el examen haya faltas de ortografía

6. Bibliografía

La bibliografía es un apartado que muchos obviáis, pues al ser la última parte del tema hay veces que no se realiza, sobre todo por falta de tiempo.

Como preparador, ¿qué secciones te recomiendo que incluyas en el apartado de bibliografía?

-Una sección legislativa, dónde incluir toda la normativa vigente (LOMLOE, Real Decreto, órdenes, etc.)

Esta parte hará ver al tribunal que conocéis y manejáis la legislación actual, algo que será muy positivo a la hora de evaluaros.

– Otra sección específica, dónde exponer todos los autores citados en el tema.

Para que este apartado esté completo, estos autores deberán ir acompañados del título del libro/revista y el año de la publicación de este/a.

– Y por último una sección, dónde mostrar la parte digital. No hace falta poner páginas web completas, podemos por ejemplo incluir alguna revista digital.

Incluir una parte digital agradará al tribunal, pues hace ver que estamos actualizados en lo que se refiere a las nuevas tecnologías.

Si incluyes estas tres partes en tu bibliografía, esta se verá más completa, pero recuerda que este apartado es un resumen de lo citado anteriormente. No incluyas todo lo que has consultado, solo lo que aparece en el tema que acabas de redactar.

Como has visto, estos son los errores que más se cometen en la redacción de temas de las oposiciones de Educación Física.

Si quieres redactar un tema que sorprenda al tribunal, sigue las pautas que te comento en este post, y si necesitas más consejos para las oposiciones de Educación Física en Primaria o Secundaria no lo dudes, y contacta con nosotros.

¿Necesitas ayuda con las Oposiciones de Educación Física en Madrid, Castilla la Mancha o Andalucía?

¡Te estamos esperando!

Comparte este artículo

Luis Timón. preparador de oposiciones para educación física en primaria y secundaria

Luis Timón

Mi nombre es Luis Timón, soy profesor y maestro de Educación Física. Llevo más de 19 años preparando a opositores y ayudándoles a lograr su sueño y objetivo. Mi pasión: acompañarte en el camino a la meta para que consigas TU plaza al cuerpo de maestros y profesores.

Luis Timón. preparador de oposiciones para educación física en primaria y secundaria

Luis Timón

Mi nombre es Luis Timón, soy profesor y maestro de Educación Física. Llevo más de 19 años preparando a opositores y ayudándoles a lograr su sueño y objetivo. Mi pasión: acompañarte en el camino a la meta para que consigas TU plaza al cuerpo de maestros y profesores.

Artículos recientes

Consejos

5 Claves para estudiar oposiciones en verano

Muchas veces me preguntáis cómo se puede preparar una oposición en verano, es por eso que en este artículo os he resumido 5 tips para aprovechar el verano siendo opositor.

masteres, máster, másteres, Másteres recomendados. Completa tu formación en 2024
General

Másteres recomendados para completar tu formación – Oposiciones 2024

Puedes realizar otra carrera/grado universitario, un máster u optar por la formación profesional. En el post de hoy te explico toda la información que debes saber antes de realizar un máster o másteres, ya que, como te explicaré más adelante, no todos puntúan en el baremo.

Deja un comentario

¿Hablamos?
1
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! Bienvenidos a www.oposicioneseducacionfisica.es
¿En qué podemos ayudarte?