Ya hemos hablado anteriormente de un tipo de juegos llamados cooperativos, en los que además de hacer ejercicio físico los niños aprenden valores y otras cualidades. Pero… ¿Controlas los juegos predeportivos? ¿Has pensando en preparar el supuesto práctico de tus oposiciones de Educación Física de Primaria utilizando estas actividades? En la etapa educativa de primaria, todos los niños comienzan a descubrir sus habilidades motrices y deportivas gracias a la socialización escolar y la asignatura de educación física, entre otras.
Los juegos predeportivos son, además de un excelente recurso didáctico, un tipo de actividad que permitirá a los alumnos autoevaluar en qué deportes o dinámicas se pueden sentir más cómodos. ¿Te gustaría saber más? Vamos a profundizar un poco sobre el tema.
¿Qué son exactamente los juegos predeportivos?
Los juegos predeportivos son una forma lúdica motora, entre el juego y el deporte, que contienen elementos afines a alguna modalidad deportiva y que son el resultado de la adaptación entre ambos.
La forma en la que se organizan, su finalidad y cómo se practican, permiten que el alumnado desarrollen muchas de sus habilidades deportivas y motoras.
Estos juegos predeportivos pueden usarse de forma previa a un deporte para empezar a familiarizarse con él, e ir mejorando determinados aspectos técnicos o tácticos de manera paulatina.

¿Por qué son necesarios los juegos predeportivos?
Los juegos predeportivos desde primaria tienen también una gran importancia antes de entrar en la educación secundaria. Además, mejora habilidades como el lanzamiento de balones, las recepciones, los desplazamientos, etc.
En este sentido, podemos distinguir dos tipos de juegos predeportivos:
- Genéricos: consisten en adquirir habilidades y desarrollar determinadas facultades o destrezas.
- Específicos: para adquirir y dominar una determinada actividad dentro de un deporte en concreto.
Juegos predeportivos en Educación Física
Echa un vistazo a estos ejemplos, ya que quizás te puedan servir para desarrollar en el supuesto práctico de tus oposiciones de Educación Física de Primaria o, si ya eres maestro, puedes emplearlos con tus alumnos:
- 10 pases: se divide la clase en dos grupos y gana el equipo que consiga pasarse diez veces el balón sin que caiga al suelo y sin que se lo arrebate el equipo contrario.
- Red ciega: la inspiración para este juego es el vóley. La diferencia es que se bloquea la visión de ambos equipos colocando un gran lienzo de tela sobre la red, la cual debe ubicarse más arriba de lo normal.
- El balón torre: se divide la clase en dos equipos, con un capitán (la torre) que estará encima de un aro. Para ganar los alumnos deben pasarse el balón hasta que llegue a la torre, sin que el otro equipo se lo quite.
- a – e – i – o – u: entre todos los alumnos se van pasando el balón con los dedos mientras dicen las vocales y a quien le toque decir la “u” tendrá que intentar dar con el balón a otro compañero para eliminarlo.
- Toques en parejas: formando parejas y sentados, se intenta dar toques el máximo número de veces a la pelota sin que esta se caiga.
- Sin tocar el suelo: este juego se puede jugar en equipos, el número de equipos y de integrantes no es importante. Se puede jugar con raquetas de tenis, bádminton o cualquier otro, con una pelota de tenis o de bádminton. Se trata de pasar la pelota o el gallito sin parar, pero sin que caiga al suelo, cada vez que caiga se van restando puntos y continua el equipo contrario.
- El balón cazador: uno de los alumnos comienza siendo el cazador y bota el balón. Si al lanzarlo a un compañero lo toca, este se convierte en el nuevo cazador.
- Alibabá y los 40 ladrones: varios alumnos botan un balón mientras otros compañeros deberán intentar arrebatarlo. Cuando lo consiguen estos deben intercambiar el rol.
- Relevos botando: grupos de cuatro alumnos hacen carreras de relevos a la vez que van botando el balón.
- Los 10 pases: se forman equipos que compiten entre sí. Un equipo intentará dar diez pases seguidos, y el equipo contrario deberá evitarlo, robándole el balón e intentando realizar ellos los diez pases.
- Pelota sentada: toda la clase se distribuye por la pista o el gimnasio corriendo, uno de los jugadores tiene el balón y desde la posición de parado intenta dar a los compañeros, si consigue darle a alguien sin que bote el balón, este se sienta. Los que están sentados se pueden salvar de dos maneras: una, intentando dar con el balón a uno de los que corren, otra pasando el balón a otro que esté sentado, si este lo coge, el otro se libra.

- La bomba: la clase se divide en equipos de 2 o 3 alumnos. Utilizando un campo de voleibol con la red alta, dos equipos y uno en cada lado del campo. Se deben pasar el balón intentando que toque en el campo contrario. Para ello se puede coger el balón, correr con él, pasar, etc.
- Tiros o K.O: se juega con una canasta de baloncesto y una pelota. Los jugadores se dividen en dos grupos más o menos con el mismo número de participantes (entre 10 y 15 sería lo adecuado) y se ponen en fila. Los dos primeros jugadores de la fila son los que tienen el balón, y el que está en primer lugar debe meter canasta antes que el compañero de al lado. Si este lo consigue entonces el jugador de al lado quedará eliminado.
- Frontón: en grupos de 5 o 6 alumnos, deben golpear la pelota con la mano y recogerla con un máximo de un bote.
- El pañuelo con balón: se hacen 2 equipos y se juega con las mismas reglas del pañuelo pero con un balón de baloncesto.
- Cazar perdices: 2 alumnos deben dar al resto con una pelota. Pueden moverse mientras no tengan la pelota, pero si les golpean se convierten en estatuas.
¿Qué te parecen los juegos predeportivos? Existe mucho material y formación extra que puedo ofrecerte para que completes tus conocimientos en Educación Física de primaria y secundaria, mediante la formación continuada para profesores de mi página web. ¡Entra en el enlace y descubre todos los webmeetings!