Si has acabado de estudiar hace poco, seguro que tendrás muy clara toda la teoría sobre la metodología, y sabrás que el aprendizaje de un niño debe ser significativo, lúdico, global pero también individualizado, y fomentar la relación entre los alumnos. Uno de los temas que más te interesa manejar como futuro maestro de Educación Física en Primaria, pero también como opositor, serán las metodologías activas.
Te convendrá mostrar ante el tribunal de tu defensa oral que serás un docente con capacidad de utilizar diferentes y variados métodos de enseñanza
Este post sobre metodologías activas puede ayudarte a definir tu propio estilo.
¿Qué son las metodologías activas?
Las metodologías activas son una serie de estrategias que colocan al alumno (sea cual sea su etapa educativa) en el centro del aprendizaje. Además, fomentan el trabajo en equipo y el espíritu crítico, dejando a un lado todos esos procesos más clásicos de memorización o repetición de los contenidos que se pueden impartir en el aula. Se trata de una forma de trabajar, por parte del profesorado, que puede ayudar a preparar a los alumnos a afrontar situaciones de la vida real y para su etapa profesional.
Aunque el término es muy empleado actualmente, lo cierto es que las metodologías activas se originaron ya durante el siglo XIX, con la llamada “Escuela Nueva” o “Nueva Educación”, de la mano del pedagogo suizo Adolphe Ferrière.
En Educación Física las metodologías activas se enmarcan dentro de los modelos pedagógicos. Estos modelos pedagógicos producen más motivación, aprendizajes significativos y duraderos facilitando la transferencia a diversos contextos. Esta transferencia favorece el desarrollo de las competencias claves y se alinea con los planteamientos de la ONU, en el marco de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Ventajas de las metodologías activas en la Educación Física de Primaria
Las metodologías activas tienen múltiples ventajas (Rubio, Campo y Sebastiani, 2014; Blázquez, 2016; Contreras y Gutiérrez, 2017), como pueden ser:
- Es un sistema basado en la práctica.
- Los maestros actúan como guías del aprendizaje.
- Los alumnos tienen un rol activo en su aprendizaje y son el centro del proceso.
- Las metodologías activas fomentan el aprendizaje autónomo.
- Favorece el trabajo colaborativo y fortalece la convivencia del grupo.
- Favorece el pensamiento crítico de los alumnos.
- Hace al alumno más responsable de sus actos y de sus resultados.
- El aprendizaje está vinculado al entorno, dando herramientas para resolver problemas reales.
- Se ofrecen como alternativa a la enseñanza tradicional basada en la clase tradicional.
Tipos de metodología activa que puedes llevar a cabo como maestro de Educación Física en Primaria
¿Qué tipos de metodologías activas se pueden aplicar dentro de la Educación Física en Primaria? Existen muchos tipos, pero veamos algunos modelos interesantes que te pueden inspirar (Fernandez y cols, 2016; Ríos, Hortigüela y Pérez, 2018):
- Aprendizaje cooperativo
Se puede definir como un modelo pedagógico en el que los estudiantes aprenden con, de y por otros compañeros mediante un planteamiento de enseñanza-aprendizaje que favorece las interacciones positivas y donde maestros y estudiantes actúan como co-aprendices. Esta es una metodología que puede ser muy efectiva a la hora de organizar juegos y diferentes proyectos colaborativos.
- Educación deportiva
La educación deportiva es un modelo pedagógico también basado en el trabajo en equipo, pero cediendo más responsabilidades a los alumnos para favorecer la autonomía. Este modelo surge para crear experiencias de práctica deportiva auténticas. Puede resultar un modelo muy apto para la iniciación deportiva del alumnado en el segundo trimestre del curso. los alumnos se agrupan en clubes y se les asignan roles simulando la participación en una temporada deportiva.
- Responsabilidad personal y social
Esta estrategia nació en los años 70 como forma de trabajar los valores en determinados contextos más desfavorecidos. Su principal característica es conseguir potenciar al máximo las capacidades del alumno, logrando desarrollarlas mediante los valores implícitos en la sociedad. Puede ser otra metodología interesante de aplicar en entornos marginados, donde abundan situaciones de falta de respeto o se pueda experimentar poco compromiso por las tareas educativas.
- Educación aventura
Podría definirse como una clase de enseñanza donde los estudiantes participan en actividades de aventura que requieren habilidades físicas, cognitivas y afectivas. Estas actividades pueden ser interesantes de desarrollar en un entorno natural, con un riesgo mínimo para que todos puedan participar. Se incluyen actividades como la orientación, cabuyería o slackline.
- Modelo ludotécnico
Esta metodología se diseñó especialmente para la enseñanza del atletismo, pero con el paso del tiempo se ha extendido a otros deportes, llegando hasta las escuelas de primaria. Se basa en la mezcla de varios enfoques didácticos, como el condicionamiento operante, aprendizaje constructivista y el aprendizaje social para adquirir las habilidades técnicas a través del juego.
- Educación para la salud
Se centra en la idea de enseñar a los alumnos a valorar la importancia de tener una vida activa y saludable. Para que los individuos organicen sus vidas para que la práctica regular de actividad física tenga lugar a lo largo del día a día. Son metodologías ideales para enseñar hábitos saludables y gusto por la actividad física.
- Enseñanza entre iguales
En este modelo los propios alumnos son los encargados de organizar las actividades, juegos o talleres para otros niños. Con este tipo de dinámicas se educa en autonomía, autodeterminación y creatividad mediante la preparación de juegos y gincanas. Se relaciona ampliamente con el aprendizaje servicio y nos sirve para implicar al alumnado en el proceso de enseñanza siendo un actor principal en los procesos de formación de los compañeros.
- Aprendizaje basado en proyectos
Trata secuencias didácticas que proponen la realización de una actividad compleja relacionada con una o más áreas de conocimiento, así como con la experiencia vital de los propios estudiantes. Al alumnado se les plantea un proyecto cercano a sus intereses y se establecen fases para llegar a desarrollar un producto social relevante. Por ejemplo, la organización de unas Olimpiadas por la Igualdad.
- Aprendizaje servicio
Este modelo consiste en preparar y realizar con niños experiencias de servicio a las personas o la comunidad y a través de ellas, promover que además de ayudar, aprendan. Por ejemplo, se puede organizar una carrera popular solidaria a favor de niños con necesidades especiales o para recaudar fondos para niños en aulas hospitalarias
- Trabajo a través de “rincones” o distintos ambientes de aprendizaje
Se trata de crear zonas donde los alumnos y alumnas trabajan simultáneamente interactuando con los materiales y escenarios creados por el maestro o por los propios alumnos. Por ejemplo, en un aprendizaje basado en proyectos sobre el Libro de la Selva podríamos crear alguna escena interesante del libro donde los alumnos tengan que desplazarse como monos, orangutanes y cocodrilos. para ello crearemos un escenario con cuerdas, espalderas, bancos y colchonetas.
- Estudio de casos
El estudio de casos es la descripción de una situación o problema en la que “alguien” o “algunas personas” tienen que decidir y actuar, lo que implica también una discusión y decisión para cambiar o mantener la situación que se describe. Por ejemplo, en el caso de Educación Física en Primaria se podría realizar el estudio de alguna deportista, extrayendo los valores y decisiones que le han llevado a conseguir ser finalmente una gran deportista.
Como puedes ver, las metodologías activas pueden ser muchas y han venido para quedarse. El maestro de educación física del siglo XXI debe dominar un abanico metodológico amplio para poder ofrecer una educación física de calidad.
La Educación Física en Primaria es un área perfecta para desarrollar numerosas metodologías. En tu programación didáctica y tus unidades didácticas integradas debes incluir un abanico importante de estrategias, estilos y modelos de enseñanza para que el tribunal valore tu desempeño docente y obtengas la excelencia en tu oposición
Demuestra al tribunal en tu defensa oral que cuentas con los conocimientos y que dominas las metodologías activas en educación física para obtener tu plaza como maestro de educación física en primaria.
Si necesitas ayuda para crear metodologías activas centradas en el alumno, y que sean fáciles de llevar a cabo, yo puedo ayudarte ¿Cómo? Pues muy sencillo: te ofrezco un curso online para llevar a la excelencia tu preparación para las oposiciones de maestro de Educación Física para Primaria. ¡Te espero!