мега сайтмега сайт mega мориарти сайт сайт kraken darknet Проверенная кракен даркнет доступна круглосуточно.

Planning de estudio para organizar tu tiempo y estudiar con más eficiencia

planning de estudio

El planning de estudio para oposiciones de Educación Física no puede ser el mismo que para Primaria o Infantil. ¿Por qué? Porque mientras otros opositores pueden pasarse 8 horas sentados estudiando, tú necesitas moverte, practicar, vivenciar los contenidos que después tendrás que enseñar.

He visto opositores de EF quemarse en 6 meses por intentar estudiar como si fueran opositores de Historia. Y otros conseguir plaza combinando estudio teórico, práctica deportiva y vida equilibrada. La diferencia está en el planning de estudio específico para nuestra especialidad.

Hoy te voy a mostrar cómo debe ser tu planning desde el mes 1 hasta el examen, adaptado a las particularidades de Educación Física.

Por qué tu planning de estudio en EF es diferente

Nuestro temario es híbrido:

  • 40% teoría pura (anatomía, fisiología, legislación)
  • 30% metodología aplicada (estilos de enseñanza, modelos pedagógicos)
  • 30% práctica vivenciada (deportes, expresión corporal, juegos)

No puedes estudiarlo todo sentado. Necesitas:

  • Leer sobre el bote de baloncesto
  • Ver vídeos de progresiones metodológicas
  • Practicarlo tú mismo
  • Diseñar ejercicios progresivos
  • Explicarlo en voz alta como si fueras el profe

Tu planning debe integrar estas 5 dimensiones.

El planning anual: 12 meses hacia tu plaza

Trimestre 1 (Meses 1-3): Construcción de bases

Objetivo principal: Dominar el 40% del temario teórico + iniciar práctica

Distribución semanal:

  • 50% Temario teórico (anatomía, fisiología, desarrollo motor, capacidades físicas)
  • 20% Metodología EF (estilos de enseñanza, evaluación)
  • 15% Práctica deportiva personal
  • 15% Primeros supuestos prácticos

Mes 1 – Arranque fuerte:

  • Temas 1-5: Concepto EF, anatomía básica, fisiología ejercicio, desarrollo motor, capacidades físicas básicas
  • 2 supuestos tipo «sesión de calentamiento»
  • Esqueleto de programación didáctica (contextualización)
  • Mantener práctica deportiva 3 días/semana

Mes 2 – Consolidación:

  • Temas 6-10: Habilidades motrices, coordinación, cualidades motrices, condición física salud, flexibilidad
  • 3 supuestos tipo «UD habilidades motrices»
  • Programación: objetivos generales y competencias clave
  • Ver 5 vídeos de sesiones reales EF

Mes 3 – Primer checkpoint:

  • Temas 11-15: Resistencia, velocidad, fuerza, evaluación condición física, tests
  • 3 supuestos variados (sesión + UD + adaptación NEE)
  • Programación: metodología y principios didácticos
  • Test evaluación 50 preguntas temas 1-15 → Mínimo 75%

Resultado esperado: Base sólida de temario fundamental. Programación al 40%. Hábitos consolidados.

Trimestre 2 (Meses 4-6): Expansión y aplicación

Objetivo principal: Completar temario + intensificar práctica aplicada

Distribución semanal:

  • 30% Temario nuevo (deportes, expresión corporal, actividades medio natural)
  • 25% Repaso temario trimestre 1
  • 25% Supuestos prácticos intensivos
  • 20% Programación didáctica

Mes 4 – Deportes individuales:

  • Temas 16-20: Atletismo, gimnasia deportiva, natación, deportes raqueta
  • 4 supuestos tipo «UD deporte individual»
  • Practicar gestos técnicos básicos de cada deporte
  • Programación: 6 UD completas (borrador)

Mes 5 – Deportes colectivos:

  • Temas 21-25: Baloncesto, balonmano, fútbol/fútbol sala, voleibol, rugby
  • 4 supuestos tipo «UD deporte colectivo»
  • Ver y analizar vídeos de progresiones metodológicas
  • Programación: completar 15 UD (estructura básica)

Mes 6 – Expresión y naturaleza:

  • Temas 26-30: Expresión corporal, ritmo, danza, actividades medio natural, juegos populares
  • 4 supuestos variados (incluyendo expresión)
  • Vivenciar: sesión de expresión corporal real
  • Programación completa (primera versión 100%)

Checkpoint mes 6:

  • Test 75 preguntas temas 1-30 → Mínimo 70%
  • 2 supuestos en tiempo real → Corregidos y analizados
  • Defensa oral simulada programación (20 min)

Resultado esperado: Temario completo al 70%. Programación lista. Supuestos con soltura.

Trimestre 3 (Meses 7-9): Dominio y especialización

Objetivo principal: Perfeccionar todo + preparar defensa oral

Distribución semanal:

  • 20% Repaso sistemático temario completo
  • 30% Supuestos prácticos diarios
  • 30% Preparación defensa oral (programación + temas)
  • 20% Temas específicos débiles

Mes 7 – Repaso integrado:

  • Repaso completo temas 1-15 (5 temas/semana)
  • 5 supuestos diferentes cada semana
  • Pulir programación didáctica (versión 2.0)
  • Primeras defensas orales grabadas (analizar)

Mes 8 – Especialización en débiles:

  • Repaso completo temas 16-30
  • Identificar 5 temas más flojos → estudio intensivo
  • 6 supuestos semanales (variedad máxima)
  • Defensa oral de 5 temas diferentes

Mes 9 – Integración total:

  • Repaso ultrarrápido todo el temario (1 tema/día)
  • Banco de 40 supuestos mínimo ya resueltos
  • Programación memorizada estructura completa
  • Defensa oral de programación + 10 temas dominados

Checkpoint mes 9:

  • Test 100 preguntas temario completo → Mínimo 80%
  • Simulacro completo día examen → Tiempo real
  • Defensa oral ante tribunal simulado → Feedback

Resultado esperado: Dominio al 85% de todo. Confianza real. Preparado pero no saturado.

Trimestre 4 (Meses 10-12): Perfeccionamiento y puesta a punto

Objetivo principal: Pulir detalles + gestionar estrés + máximo rendimiento

Distribución semanal:

  • 15% Repasos flash temario
  • 25% Supuestos en condiciones examen
  • 35% Defensa oral intensiva
  • 15% Gestión ansiedad y visualización
  • 10% Cuidado físico y mental

Mes 10 – Automatización:

  • Repasos con flashcards (30 min/día)
  • 1 supuesto completo diario
  • Defensa oral: 3 temas semanales + programación
  • Simulacro completo semanal

Mes 11 – Simulacros intensivos:

  • Simulacro completo 2 veces/semana
  • Defensa oral: 5 temas semanales + programación
  • Corrección exhaustiva de cada simulacro
  • Trabajo específico en puntos débiles detectados

Mes 12 – Sprint final:

  • Semanas 1-2: Simulacros + repasos + defensas orales
  • Semana 3: Repasos ligeros + cuidado físico
  • Semana 4: Reposo activo + visualización positiva
  • Última semana: Solo repasos flash. Dormir bien. Estar en forma.

Resultado esperado: Preparación al 95%. Confianza máxima. Energía óptima para el examen.

El planning semanal tipo según la fase

Semanas 1-12 (Construcción): Ejemplo semana tipo

Lunes:

  • 08:00-10:00: Tema nuevo teórico (anatomía/fisiología)
  • 10:00-10:30: Esquema + flashcards
  • 18:00-19:00: Práctica deportiva (running o gym)

Martes:

  • 08:00-09:30: Continuar tema ayer
  • 09:30-10:30: Tema metodológico nuevo
  • 18:00-19:30: Ver vídeos sesiones EF + tomar notas

Miércoles:

  • 08:00-10:00: Supuesto práctico completo
  • 10:00-11:00: Corrección vs. modelo
  • 19:00-20:00: Práctica deportiva

Jueves:

  • 08:00-09:30: Tema nuevo (deportes/actividades)
  • 09:30-11:00: Programación didáctica (avanzar sección)
  • 20:00-21:00: Repasar gestos técnicos en casa/parque

Viernes:

  • 08:00-09:30: Repaso temas semana
  • 09:30-11:00: Segundo supuesto semanal
  • 18:00-19:00: Práctica deportiva

Sábado:

  • 09:00-11:00: Repaso integrado semana
  • 11:00-12:00: Test autoevaluación 30 preguntas
  • Tarde: Sesión deportiva larga (2h) – disfrutar

Domingo:

  • OFF total
  • Actividad física por placer (senderismo, partido amigos, etc.)

Semanas 25-36 (Perfeccionamiento): Ejemplo semana tipo

Lunes:

  • 07:00-08:00: Repaso flash 5 temas (flashcards)
  • 08:00-10:00: Supuesto práctico en tiempo real
  • 19:00-20:00: Gimnasio (mantener forma)

Martes:

  • 07:00-08:30: Defensa oral tema específico (grabar)
  • 08:30-09:30: Análisis grabación + mejoras
  • 18:00-20:00: Supuesto práctico + corrección

Miércoles:

  • 07:00-09:00: Defensa oral programación completa
  • 09:00-10:00: Pulir sección débil programación
  • 19:00-20:00: Yoga o estiramientos (gestión estrés)

Jueves:

  • 07:00-09:00: Simulacro parcial (solo parte práctica)
  • 09:00-10:00: Análisis de errores
  • 18:00-19:00: Running suave

Viernes:

  • 07:00-08:30: Defensa oral 2 temas diferentes
  • 08:30-10:00: Repaso temas más flojos
  • Tarde libre (desconectar)

Sábado:

  • 08:00-12:00: SIMULACRO COMPLETO (4h)
  • 12:00-14:00: Corrección y análisis profundo
  • Tarde: Sesión deportiva placentera

Domingo:

  • OFF total
  • Actividad física ligera
  • Vida social

Los 5 errores del planning en Educación Física

Error 1: Olvidar la práctica física personal

El problema: Solo estudias sentado, descuidas tu forma física.

La consecuencia: Llegas al examen sin energía, proyectas imagen poco deportiva, no puedes demostrar ejercicios con soltura.

Solución en tu planning: Mínimo 3 sesiones semanales de ejercicio INNEGOCIABLES.

Error 2: No incluir visionado de vídeos

El problema: Solo lees sobre progresiones metodológicas del balonmano.

La consecuencia: Tus supuestos son teóricos, poco realistas, sin creatividad.

Solución en tu planning: 2 horas semanales de vídeos de sesiones reales.

Error 3: Descuidar los deportes minoritarios

El problema: Te centras en fútbol y baloncesto, ignoras gimnasia o rugby.

La consecuencia: Te cae un supuesto de rugby y no sabes ni por dónde empezar.

Solución en tu planning: Cada deporte del temario merece 1 supuesto específico.

Error 4: No practicar demostraciones físicas

El problema: Preparas la defensa oral solo hablando.

La consecuencia: El día del examen te piden que muestres un ejercicio y te bloqueas.

Solución en tu planning: Practica físicamente explicar y demostrar ejercicios.

Error 5: Planning sin descanso activo

El problema: O estudias 8h sentado O descansas completamente.

La consecuencia: Pierdes forma física y además no desconectas bien.

Solución en tu planning: Descanso activo = actividad física placentera sin estudiar.

Tu planning personalizado de Educación Física

En nuestra preparación específica para oposiciones de EF, el planning de estudio se adapta a tu realidad:

Consideramos:

  • Tu nivel de forma física actual
  • Tu experiencia previa en deportes
  • Preparación de oposiciones
  • Tus horarios (trabajo, familia, obligaciones)
  • Tu especialización deportiva (puedes potenciarla)

Diseñamos: ✅ Planning mensual adaptado a convocatoria ✅ Distribución semanal realista ✅ Integración de práctica física obligatoria ✅ Momentos específicos para visionado de vídeos ✅ Progresión de supuestos por dificultad ✅ Checkpoints mensuales obligatorios

Ajustamos:

  • Según tus resultados en simulacros
  • Si detectamos desequilibrio teoría-práctica
  • Cuando identificamos temas especialmente débiles

¡Matrículas abiertas 2025/26!

Preparación específica oposiciones Educación Física para primaria en Castilla y León con planning adaptado a las particularidades de nuestra especialidad.

👉 www.oposicioneseducacionfisica.es

No copies el planning de otras especialidades. En EF necesitas uno específico que integre teoría, práctica y forma física.

¡Vamos #asaltoalaplaza!

мега сайтмега сайт mega мориарти сайт сайт kraken darknet Проверенная кракен даркнет доступна круглосуточно.

Comparte este artículo

Artículos recientes

Deja un comentario