
¿Dónde Estamos?
Avda de Montequinto. Edif, Montequinto 1ª Planta, 41089, Sevilla
697 186 793
ABIERTAS MATRICULACIONES OPOSICIONES SECUNDARIA LIGHT 2024 - ANDALUCÍA
Ya Disponible - Curso Herramientas TICs, realidad aumentada y realidad virtual para el ámbito educativo
¿Dónde Estamos?
Avda de Montequinto. Edif, Montequinto 1ª Planta, 41089, Sevilla
697 186 793
The first row is for desktop, and second row is for Tab and Mobile.
You can right click on this text and use Navigator for easy editing. This text message is hidden on all screens using Advanced/responsive tab on left.
Máximo Resultado en menos tiempo
Oposiciones Educación Física Secundaria 2023-24 para las CCAA de Andalucia, Madrid y Castilla La Mancha.
Gran parte del éxito de nuestro método, es la atención individualizada. Ofrecemos una formación para cada alumno.
Oposiciones Educación Física Secundaria Curso 2023-24 para las CCAA de Andalucia, Madrid y Castilla La Mancha.
"Hemos creado un sistema específico para que nuestros alumnos se enfrenten al nuevo proceso con mayor garantía de éxito. Los métodos de hace un año, ya no son válidos".
¿Cómo hemos mejorado nuestro método?
WEBINARS DE REGALO
Más de 10 webinars gratuitos extras para completar tu formación
€ 140 / mes
€ 170 / mes
€ 80 / mes
€ 100 / mes
€ 120 / mes
En qué consiste nuestro
Horarios y
Modalidades Curso 23-24
El curso comenzará comenzará la semana del 11 de septiembre de 2023. Tendrá una duración de 10 meses.
Habrá dos modalidades: 4 sesiones al mes o 1 sesión al mes, opción presencial (SOLO ANDALUCÍA) y online.
El desarrollo de esta preparación estará enfocado para la convocatoria de 2024. Examen junio 2024
Las sesiones en la modalidad online serán en directo y tras la finalización quedarán grabadas sin caducidad en la App móvil y plataforma virtual en todas las CCAA.
Online. Miércoles de 17:00 a 19:00
Online. Martes de 17:00 a 19:00
Presenpresencial tarde 4 sesiones al mes las siguientes opciones en el producto: lunes y viernes
Horarios
Online | Presencial | |
---|---|---|
ANDALUCÍA | 4 sesiones al mes Solo Martes de 19 a 21 Horas | 4 sesiones al mes Disponible Lunes o Viernes de 17 a 20 Horas |
MADRID | 4 sesiones al mes Solo Miércoles de 17 a 19 Horas | No Disponible |
C. LA MANCHA | 4 sesiones al mes Solo Martes de 17 a 19 Horas | No Disponible |
En qué consiste nuestro
Nuestro método funciona
En la convocatoria anterior de las Oposiciones de Educación Física (Secundaria) en Andalucía, nuestros alumnos consiguieron el 25% de las plazas disponibles (convocatoria 2020 Andalucía)
Gracias a nuestro sistema de formación personalizada y el esfuerzo individual obtuvimos estos espectaculares resultados.
¡Queremos tenerte en nuestro equipo!
Esto es lo que opinan
Nuestros alumnos
1.Epistemología de la Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones y de su objeto de estudio.
2.La Educación Física en el sistema educativo. Historia y evolución de las funciones de la Educación Física. Evolución del modelo curricular de la Educación Física escolar.
3.Las taxonomías de objetivos y su valor didáctico. Taxonomías del ámbito motor: aplicaciones prácticas para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en Educación Física.
4.Los contenidos de la Educación Física: evolución y corrientes que han originado. Valor y tratamiento educativo que han recibido las corrientes más extendidas.
5.La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar. Estereotipos y actitudes sexistas en Educación Física: tratamiento educativo a través de los objetivos, contenidos, metodología y actividades de enseñanza de la Educación Física.
6.Adaptaciones curriculares y Educación Física. La atención y tratamiento de las necesidades educativas especiales en los elementos de acceso al currículo y en los elementos básicos del mismo (objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología).
7.Desarrollo motor: el crecimiento y la evolución de aspectos cuantitativos y cualitativos más relevantes para el movimiento humano en la edad escolar.
8.Medición y evaluación del desarrollo motor. Tendencias en los aspectos a evaluar. Procedimientos e instrumentos para la medición y evaluación del desarrollo motor.
9.Estructura del ejercicio físico. Forma y técnica. Análisis de los elementos mecánicos, kinesiológicos y funcionales. Repercusiones en la Educación física escolar.
10.Los sistemas naturales en Educación Física. Evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.
11.Los sistemas analíticos en Educación Física. Evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.
12.Los sistemas rítmicos en Educación Física. Evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.
13.La condición física: concepción y evolución de las corrientes. Sistemas de desarrollo de la condición física: clasificación, características y consideraciones para su aplicación en el marco escolar de la Educación Secundaria.
14.Principios básicos para el adecuado desarrollo de la condición física (continuidad, progresión, individualización, etc.).
15.El calentamiento: fundamentos y tipos. Funciones: calentamiento y rendimiento, calentamiento y prevención de lesiones, calentamiento y aprendizaje. Criterios para la elaboración de tareas de calentamiento general y específico.
16.Capacidades físicas básicas. Concepto, clasificaciones y evolución de las mismas. Evolución en el desarrollo motor de los alumnos y las alumnas en Educación Secundaria.
17.Factores que intervienen en el trabajo de desarrollo de la condición física: intensidad y volumen; recuperación, duración y repeticiones.
18.La adaptación del organismo al esfuerzo en la actividad física. El síndrome general de adaptación. Repercusiones para el desarrollo de la condición física.
19.Procesos energéticos y actividad física: sistemas aeróbico y anaeróbico.
20.La resistencia como capacidad física básica. Consideraciones teóricas. Tipos de resistencia.Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo en el marco escolar.
21.El sistema cardio-respiratorio. Estructura y funciones. Características particulares del período evolutivo correspondiente a la etapa. Consideraciones a tener presentes en la clase de Educación Física.
22.La fuerza como capacidad física básica. Consideraciones teóricas. Tipos de fuerza. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo en el marco escolar.
23.El sistema muscular. Estructura y funciones. Características particulares del período evolutivo correspondiente a la etapa. Consideraciones a tener presentes en la clase de Educación Física.
24.La velocidad como capacidad física básica. Consideraciones teóricas. Tipos de velocidad. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo en el marco escolar.
25.El sistema nervioso. Organización del sistema nervioso. Niveles de funciones. Características particulares del período evolutivo correspondiente a la etapa. Consideraciones a tener presentes en la clase de Educación Física.
26.La flexibilidad como capacidad física básica. Consideraciones teóricas. Tipos de la flexibilidad. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo en el marco escolar.
27.El sistema óseo-articular. Estructura y funciones. Características particulares del período evolutivo correspondiente a la etapa. Consideraciones a tener presentes en la clase de Educación Física.
28.La agilidad como capacidad resultante. Tratamiento y criterios para el diseño de tareas para su desarrollo en el marco escolar. Aspectos fisiológicos implicados.
29.Las cualidades motrices: concepto y clasificación. La coordinación y el equilibrio como aspectos cualitativos del movimiento. Métodos y sistemas para su desarrollo. Evolución en el desarrollo motor de los alumnos y las alumnas de Educación Secundaria.
30.Las habilidades básicas. Concepto, clasificación y análisis. Evolución en el desarrollo motor de los alumnos y las alumnas de Educación Secundaria. Función en el currículo de Educación Física para la Educación Secundaria.
31.La respiración como contenido en la Educación Secundaria. Bases psicofisiológicas. Mecánica de la respiración y fases o tipos de la misma. Influencia de los ritmos respiratorios en la actividad física. Diseño de actividades y ubicación de las mismas para su tratamiento en el contexto escolar.
32.La relajación como contenido específico en la Educación Secundaria. Análisis de técnicas: aspectos psicofisiológicos implicados, valor educativo de las mismas y directrices para su tratamiento en el marco escolar.
33.El deporte como fenómeno social y cultural. Concepto y tratamiento pedagógico: características para convertirse en hecho educativo.
34.El aprendizaje deportivo en el marco escolar. Características. Modelos de enseñanza: fases en su enseñanza y aprendizaje.
35.Los deportes individuales. Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios. Ejemplificaciones sobre algunos deportes.
36.Los deportes individuales como contenido de enseñanza en el currículum del área. Intenciones educativas y de aprendizaje, posibles adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico.
37.Los deportes de adversario. Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios. Ejemplificaciones sobre algunos deportes.
38.Los deportes de adversario como contenido de enseñanza en el currículum del área. Intenciones educativas y de aprendizaje, posibles adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico.
39.Los deportes colectivos. Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios. Ejemplificaciones sobre algunos deportes.
40.Los deportes colectivos como contenido de enseñanza en el currículum del área. Intenciones educativas y de aprendizaje, posibles adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico.
41.Recreación y tiempo libre: concepto y evolución. Los juegos deportivo-recreativos: aspectos educativos de los mismo y su contribución al currículo de la Educación Física.
42.Los juegos y deportes tradicionales y populares: conceptos y clasificaciones. Valor cultural y educativo de los mismos.
43.El juego: teorías y características del mismo. El juego como actividad física organizada. Estrategias del juego. El juego como contenido de la Educación Física y como recurso didáctico. Los juegos modificados.
44.El cuerpo y el movimiento como elementos de expresión y comunicación. Elementos fundamentales de la expresión: el uso técnico y significativo de la intensidad, tiempo y espacio de los movimientos. Rasgos característicos de las manifestaciones expresivas corporales y su valor educativo.
45.La danza como manifestación expresiva y de comunicación. Evolución de la danza. Danza tradicional. Danza moderna. Posibles adaptaciones al contexto escolar.
46.La dramatización: el lenguaje del gesto y la postura. Técnicas básicas. Posibles adaptaciones al contexto escolar.
47.Actividades en el medio natural. Tipos, clasificaciones y recursos. Organización de actividades físicas en la naturaleza.
48.La orientación en el medio natural. Conceptos y recursos para la orientación. Orientación y actividad física: juegos y actividades de orientación.
49.Nutrición y actividad física. Metabolismo basal y calorías. Tipos de actividad física y gasto energético. La dieta equilibrada: aspectos cuantitativos y cualitativos de la dieta.
50.Aspectos preventivos en la práctica de actividad física y actuación en accidentes deportivos. Lesiones más frecuentes relacionadas con el sistema locomotor: primeros auxilios.
51.La postura corporal y sus patologías: implicaciones en el desarrollo del adolescente. Prevención y tratamiento en el marco escolar.
52.Salud y actividad física. Efectos positivos y contraindicaciones de la actividad física en la salud y calidad de vida.
53.El aprendizaje motor: evolución histórica y fundamentación teórica de las actuales concepciones. Modelos teóricos explicativos del aprendizaje motor.
54.El aprendizaje motor: fases de la adquisición motriz y factores que influyen en el aprendizaje motor. La transferencia y el aprendizaje motor.
55.El modelo de procesamiento de la información: la percepción, decisión, ejecución y control del movimiento. Repercusiones en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
56.Control del movimiento y retroalimentación: El conocimiento de los resultados. Tipos y características del conocimiento de los resultados. Valor del conocimiento de los resultados en el aprendizaje motor.
57.Habilidad y tareas motrices: conceptos, clasificaciones y análisis de los aspectos fundamentales para su enseñanza y aprendizaje.
58.Métodos y estrategias de enseñanza en Educación Física. Tendencias y clasificaciones. Utilización según el análisis de las tareas de aprendizaje y las características de los alumnos y de las alumnas.
59.La enseñanza y aprendizaje basados en la recepción: la reproducción de modelos. Papel del profesor y del alumno en este enfoque de la enseñanza y el aprendizaje.
60.La enseñanza y aprendizaje basados en el descubrimiento. La resolución de problemas y el descubrimiento guiado. Papel del profesor y del alumno en este enfoque de la enseñanza y el aprendizaje.
61.Las instalaciones para la Educación Física y su equipamiento. Conceptos básicos. Organización y normas para su uso. La autoconstrucción de materiales útiles para la actividad física.
62.La investigación en Educación Física. Paradigmas cuantitativos y cualitativos de investigación. La investigación-acción en la Educación Física.
63.La evaluación de las capacidades físicas. Técnicas, instrumentos y registro de los datos. Las pruebas de capacidad física: usos y valor formativo.
64.La evaluación de las cualidades motrices (capacidades coordinativas). Técnicas, instrumentos y registro de los datos. Las pruebas de capacidad motriz: usos y valor formativo.
65.El municipio y la práctica de actividades físicas. Recursos materiales y humanos. Implicaciones en el currículo de la Educación Física escolar.
DUDAS
Los cursos que he preparado para ti incluyen clases en directo o presenciales y acceso a la plataforma de contenidos 24/7, con contenido multimedia vinculado a cada documento del cual dispondrás. Todas las sesiones permacerán grabadas en la plataforma.
Dentro del proceso de preparación desarrollaremos metodologías activas para las unidades y los supuestos y documentos para organizar tu propia SA
También te mostraremos las técnicas de estudio más innovadoras para que puedas rendir en tu preparación de una manera óptima.
Si. La matrícula asegura la plaza en cualquiera de los cursos para oposiciones de Educación Física que te ofrezco, y su importe será de 50 euros. No es reembolsable.
Si, avisando con 15 días de antelación del mes de baja. Lo puedes hacer enviándome un mail a incidencias@oposicioneseducacionfisica.es. A partir del mes de enero, el alumnado no podrá darse de baja, ya que adelantaremos mucho material de meses posteriores.
Sí, especialmente durante las primeras sesiones te mostraré las mejores estrategias de estudio tanto del temario como de los supuestos prácticos. También integraremos en el estudio la preparación de la programación y las UDIS.
Si durante los primeros catorce días te das cuenta de que la formación no está siendo lo que esperabas, no hay ningún problema. Envíanos un mail a incidencias@oposicioneseducacionfisica.es y te explicaremos el procedimiento para la devolución de tu dinero abonado durante ese primer mes. Esto sólo es aplicable a los cursos de oposiciones presenciales y online siempre y cuando el alumnado devuelva el material. Matrícula NO reembolsable.
Sí. En todos los cursos para opositar como profesor o maestro de Educación Física os damos referencias para que podáis construir las vuestras SA.Tendremos en cuenta las exigencias de la convocatoria, ya que hay convocatorias donde no hay programación ni supuestos prácticos. Subiremos varios modelos para que puedas tener una referencia clara de tu situación de aprendizaje.
Sí. Una vez que recibamos tu situación de aprendizaje tardamos una semana aproximadamente en revisarla. No incluye los días no laborables.
En el modelo online, podrás grabar tu exposición y enviárnosla para su corrección. Para el modelo presencial durante las tres fechas establecidas se ensayarán durante clase, en donde recibirás tu respectiva corrección para mejorar tu SA. A partir del mes de abril comenzaremos a desarrollar la defensa de la situación aprendizaje y podrás hacer exposiciones más amplias.
En el modelo presencial no hay gastos de envío porque el alumnado recoge la carpeta en clase, pero en el modelo on line serán 8 euros de gastos de envío adicionales a la cuota establecida.
Protección de Datos
Información de contacto
Horario de Atención
Estamos a tu disposición para resolverte tus dudas por teléfono, vía e-mail y Whatsaap
Preparación de Oposiciones de Educación Física
Copyright © 2021. Todos los derechos Reservados | Creado con ❤ por Luis Timón