ABIERTAS MATRICULACIONES OPOSICIONES SECUNDARIA LIGHT 2024 - ANDALUCÍA

Ya Disponible - Curso Herramientas TICs, realidad aumentada y realidad virtual para el ámbito educativo

The first row is for desktop, and second row is for Tab and Mobile.
You can right click on this text and use Navigator for easy editing. This text message is hidden on all screens using Advanced/responsive tab on left.

Brilla con tus Situaciones de Aprendizaje a través del Aprendizaje Cooperativo en tus oposiciones 2024

Como habrás visto, en anteriores artículos hemos hablado sobre sobre aspectos tan importantes como son: Cómo organizar el estudio de las oposiciones en verano, Tips para potenciar tu concentración en el estudio,las exposiciones orales, técnicas de estudio infalibles, y sobre los errores que no debes cometer en tus Situaciones de Aprendizaje.

En este blog, me gustaría abordar de nuevo las Situaciones de Aprendizaje, pero en esta ocasión orientadas al aprendizaje cooperativo, para que puedas sorprender al tribunal.

Si estás preparando las oposiciones de Educación Física en Andalucía, Castilla la Mancha o Madrid, tanto en primaria como en secundaria, sigue leyendo, porque esto te interesa.

¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

El aprendizaje cooperativo, es un modelo pedagógico que promueve la participación activa de todos los alumnos, y que promueve la colaboración entre los alumnos para alcanzar objetivos comunes.

Se trata de que juntos, se exploren diferentes perspectivas, y resuelvan desafíos, creando soluciones innovadoras.

Cada miembro del grupo tiene un rol y una responsabilidad específica, y todos se apoyan mutuamente para alcanzar el éxito colectivo. Esta metodología promueve la colaboración, la comunicación efectiva, la resolución de problemas en equipo y el aprendizaje social. Los alumnos aprenden a valorar y aprovechar las fortalezas individuales de sus compañeros.

En este blog, me gustaría abordar de nuevo las Situaciones de Aprendizaje, pero en esta ocasión orientadas al aprendizaje cooperativo, para que puedas sorprender al tribunal.

Debes tener cuidado, y no confundir el aprendizaje cooperativo y los juegos cooperativos; son conceptos distintos.

Autores referentes del aprendizaje cooperativo

Algunos de los autores referentes en este ámbito son Fernandez-Río, Pujolás, etc.

Puedes encontrar información muy interesante en los libros que te muestro a continuación:

1. Pujolàs, P. (2008): Nueve ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó.

2. Kagan, S. (1999): Cooperative Learning. San Clemente: Resources for Teachers, Inc.

3. Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1999): El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.

4. Fernandez-Rio, J. (2017). Evaluación para un aprendizaje cooperativo. Barcelona: Pirámide

Beneficios de incorporar el aprendizaje cooperativo en tus oposiciones

El aprendizaje cooperativo tiene grandes beneficios en el alumnado, algunos de ellos son:

  • Fomenta la participación activa de todos los alumnos.
  • Mejora las habilidades sociales, como la comunicación y la colaboración.
  • Estimula el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
  • Promueve el desarrollo de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.

Proporciona un ambiente de apoyo y motivador para el aprendizaje. Al utilizar técnicas de aprendizaje cooperativo, los alumnos tienen la oportunidad de construir su propio conocimiento, aprender de sus compañeros y fortalecer habilidades importantes para su desarrollo académico y personal. Esta metodología fomenta un ambiente de aprendizaje activo, en el que los alumnos se convierten en agentes activos de su propio proceso de aprendizaje.

¿Cómo me beneficia como opositor?

El uso del aprendizaje cooperativo refleja en el tribunal una fuente de innovación, actitud de implicación e iniciativa.

¿En qué consiste el ciclo del aprendizaje cooperativo?

Fernández (2017) propone 3 fases sobre el aprendizaje cooperativo:

  • Fase 1: Creación de grupos y cohesión

En esta primera fase construiremos los grupos con los que nuestro alumnado aprenderá que pueden trabajar unos con otros, a través de la cooperación.

Hay 4 subfases dentro de esta fase:

Presentación: El primer objetivo es que los alumnos se conozcan, conozcan sus nombres, etc.

Rompehielos: El objetivo principal es, tal y como su nombre indica, romper el hielo, lo que les ayudará a perder ese miedo.

Confianza: El objetivo en esta subfases será enseñarles que pueden confiar unos en otros.

Autoconocimiento: El objetivo de esta subfase es conocerse mejor a sí mismo.

  • Fase 2: Aprendizaje cooperativo como contenido para enseñar y aprender

En esta segunda fase enseñaremos a nuestro alumnado a aprender a utilizar el aprendizaje cooperativo a través de técnicas sencillas.

  • Fase 3: Aprendizaje recurso como contenido para enseñar y aprender

 Ahora que ya tienen experiencia en trabajos cooperativos, se les plantean reestructuras de clase donde cooperen de forma regular.

Aprende a incluir el aprendizaje cooperativo en tu Situación de Aprendizaje

El aprendizaje cooperativo es una valiosa estrategia que se puede integrar en las unidades didácticas o situaciones de aprendizaje para potenciar la participación activa de los alumnos y promover un aprendizaje significativo. En esta presentación, exploraremos cómo el aprendizaje cooperativo puede enriquecer las unidades didácticas o situaciones de aprendizaje y favorecer el desarrollo integral de los alumnos.

Ejemplo de Aplicación – SA de Actividades Cooperativas

  • Los alumnos participan en actividades físicas cooperativas, donde deben colaborar para alcanzar objetivos comunes.
  • Se promueve el intercambio de ideas, la toma de decisiones conjuntas y la resolución de desafíos en equipo.
  • Los alumnos reflexionan sobre la importancia de la cooperación y cómo pueden aplicarla en su vida cotidiana.

Ejemplos prácticos de técnicas que se podrían añadir a las sesiones de EF

En el ámbito de la Educación Física, es fundamental fomentar un ambiente de aprendizaje dinámico y estimulante que motive a los alumnos a participar activamente y desarrollar habilidades físicas, cognitivas y sociales.

Algunos ejemplos sobre cómo llevar el aprendizaje cooperativo a tus sesiones de Educación Física son:

  • Marcador colectivo: los alumnos a partir de un reto propuesto del por el profesor intentan sumar el mayor volumen de puntos para conseguir los objetivos.
  • Puzle de Aronson: a cada miembro del grupo se le asigna una tarea, los que tienen la misma tarea crean mesas técnicas intercambien información específica.

Como has visto, el aprendizaje cooperativo en las Situaciones de Aprendizaje es fundamental para sorprender al tribunal en tus oposiciones de Educación Física. Presta atención a todo lo que he mencionado en este post, y ponlo en práctica realizando una Situación de Aprendizaje brillante.

Si necesitas ayuda con las Situaciones de Aprendizaje para las oposiciones de Educación Física en Primaria o Secundaria de la manera más adecuada no lo dudes,  contacta con nosotros.

¿Necesitas ayuda en las Oposiciones de Educación Física en Madrid, Castilla la Mancha o Andalucía?

¡Te estamos esperando!

Comparte este artículo

Luis Timón. preparador de oposiciones para educación física en primaria y secundaria

Luis Timón

Mi nombre es Luis Timón, soy profesor y maestro de Educación Física. Llevo más de 19 años preparando a opositores y ayudándoles a lograr su sueño y objetivo. Mi pasión: acompañarte en el camino a la meta para que consigas TU plaza al cuerpo de maestros y profesores.

Luis Timón. preparador de oposiciones para educación física en primaria y secundaria

Luis Timón

Mi nombre es Luis Timón, soy profesor y maestro de Educación Física. Llevo más de 19 años preparando a opositores y ayudándoles a lograr su sueño y objetivo. Mi pasión: acompañarte en el camino a la meta para que consigas TU plaza al cuerpo de maestros y profesores.

Artículos recientes

Consejos

5 tips para aprovechar el verano siendo opositor

Muchas veces me preguntáis cómo se puede preparar una oposición en verano, es por eso que en este artículo os he resumido 5 tips para aprovechar el verano siendo opositor.

masteres, máster, másteres, Másteres recomendados. Completa tu formación en 2024
General

Másteres recomendados para completar tu formación – Oposiciones 2024

Puedes realizar otra carrera/grado universitario, un máster u optar por la formación profesional. En el post de hoy te explico toda la información que debes saber antes de realizar un máster o másteres, ya que, como te explicaré más adelante, no todos puntúan en el baremo.

Deja un comentario

¿Hablamos?
1
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! Bienvenidos a www.oposicioneseducacionfisica.es
¿En qué podemos ayudarte?